“Unirse a los más excluidos para construir un mundo donde los derechos humanos y la dignidad sean universalmente respetados” ha sido el lema elegido por la ONU en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza que se celebra este 17 de octubre.
Columna de: Paula González*
Si bien inquieta pensar que los pasos más concretos, necesarios y urgentes, están librados a las decisiones políticas y que el panorama mundial nos pone el gran interrogante de si en verdad está la voluntad real y la decisión de pasos concretos en esta dirección, la experiencia del compromiso cotidiano y la convicción de que nuestro grano de arena tiene un valor esencial para construir la casa común, nos indica que debemos CRUZAR EL PUENTE.
La decisión está, sobretodo, en la RESPONSABILIDAD individual. Son cada vez más de los que imaginamos, los medios y estructuras que nos permiten aportar a la Erradicación de la Pobreza, por ello la decisión de RESPONDER a este llamado depende de cada uno.
Asegurar un crecimiento integrador y garantizar un futuro con puestos de trabajo de calidad, son las preocupaciones comunes a los gobiernos de todo el mundo.
Un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo del año 2017, resaltó al turismo como un motor dinámico de oportunidades laborales, destacando que generó en ese año 313 millones de puestos de trabajo, o sea el 9,9% del empleo total.
Con una mirada en Argentina, este informe nos dice que las exportaciones por visitantes son un componente clave de la contribución directa del sector de Viajes y Turismo. En 2017, Argentina generó 90,3 miles de millones de pesos en exportaciones por visitantes y se espera en 2018 que aumente un 6.8% y que el país atraiga a 6.066.000 millones las llegadas de turistas internacionales.
Asegurar puestos de trabajo es una de las grandes preocupaciones hoy. El turismo en Argentina generó en 2017, 644.000 puestos de trabajo (3,5% del empleo total) y se pronostica que aumentará un 3,2% en 2018.
Siguiendo con las cifras el PBI como contribución directa del sector viajes y turismo fue de $381,8 miles de millones (23,0 miles de millones USD), 3,7 % del PIB total. El impacto económico mundial del sector de Viajes y Turismo nos muestra que el sector representó el 10,4% del PIB mundial. Las exportaciones por visitantes generaron $90,3 miles de millones de pesos (5,4 miles de millones USD), 7,6% del total de exportaciones en 2017. Se pronostica que esta cifra aumentará un 6,8% en 2018 y aumentará un 5,4% anual de 2018-2028, hasta los $163,8 miles de millones (9,9 miles de millones USD) en 2028, 9,0% del total.
Si bien estos números afirman siempre con más fuerza el crecimiento acelerado del turismo y su rol como motor de desarrollo integral, también constatamos con cuánto esfuerzo los países considerados emergentes buscan generar una oferta turística, entrar en los mercados, sostenerse y crecer. Así lo demuestran las cifras del Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT) del último año, donde se expresa el esfuerzo de los países emergentes que si bien crece y se destaca, no es nunca proporcional y las inversiones necesarias no llegan a concretarse.
Los mercados globales son quienes determinan la oferta, la diseñan, fijan un precio y dan sus condiciones. Hacer posible una Oferta Turística que pueda generar posibilidades de trabajo para los más excluidos nos exige crear y diseñar nuevas estructuras y, sobretodo, arriesgar.
Asumir ese riesgo nos indica que debemos CRUZAR EL PUENTE pero… ¿qué debemos hacer al cruzarlo? Te invitamos a hacer nuevamente el ejercicio de MIRAR con una actitud que nos lleve a INCLUIR, PROMOVER, RESPETAR y por ello a RESPONDER.
Recuerdo una experiencia de mis últimas vacaciones, un destino y compañía que me ofreció todo lo necesario para descansar cuerpo, mente y espíritu. Al subir a una cima, me encontré haciendo un ejercicio que siempre me ayuda a no perder de vista la sensibilidad social también en un espacio de vacaciones. Una panorámica total del paisaje, el lago, otras cimas más altas, volcanes, bosques, ríos, laguna, pequeños caseríos, la ciudad, hoteles, casas grandes con piscina y parque, casas más pequeñas, escuela, iglesia, UN PUENTE al cruzar un basural, un grupo de casas lindantes, en fin… bajé de esa cima preguntándome ¿quiénes viven aquí?, ¿cómo viven? ¿cuáles son sus condiciones? Al regreso, el paso fue diseñar un circuito en el que todos los productos incluidos ofrecieran servicios de aquellos sectores menos favorecidos y desarrollados. Así logré hacer más concreto mi aporte a la propuesta del Programa ST-EP de la OMT (Turismo Sostenible – Eliminación de la Pobreza) una iniciativa que se vincula directamente con los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM).
A través de sus «siete mecanismos», los numerosos proyectos ST-EP que se llevan a cabo por todo el mundo proporcionan una ayuda inestimable a los países en desarrollo. Nació en el año 2004 y si bien han pasado 14 años, y se han ejecutado 100 proyectos en 34 países, me animo a decir que no han sido más porque tenemos que asumir el riesgo de CRUZAR EL PUENTE.
* Asesora Turismo Solidario Boomerang Viajes