La manera en que viajamos está cambiando. La conciencia social y la búsqueda de experiencias marcan el camino de los nuevos viajeros y el turismo parece ir en busca de un nuevo propósito.
Año a año surgen nuevas tendencias y Adriana Arranz, profesora de CEUPE (Centro Europeo de Postgrado) y experta en turismo, nos cuenta cuáles serán las de 2020:
VIVIR EXPERIENCIAS ÚNICAS
Los viajeros cada vez demandan más experiencias y actividades novedosas, que no suelan hacer en su día a día. Los tours ecológicos son un ejemplo. “En ellos se comparte información privilegiada sobre el área y cómo protegerla para el futuro. Los tours que utilizan parte de sus ingresos para financiar proyectos de sostenibilidad, como la restauración de hábitats de bosques y de animales, se eligen por encima de las alternativas que no defienden ninguna causa”, dice Arranz.
Vivir como un local es otro tipo de experiencia que se va a demandar mucho. “Los viajeros elegirán en muchas ocasiones aquellos destinos en los puedan vivir experiencias inmersivas y que les den acceso a hacer y comer como lo hacen los locales e, incluso, compartir algo de sus vidas”, explica la especialista en turismo.
TURISMO CONSCIENTE Y SOCIAL
Actualmente los turistas no eligen los sitios solo en función de si es más bonito o no, sino que también se fijan en el impacto que esto puede generar a esas personas y también al entorno. “Para los actuales viajeros los problemas sociales son un factor muy importante a la hora de elegir dónde ir de vacaciones y algunos prefieren no ir a un destino si cree que tendrá un impacto negativo en la gente que vive ahí”. Esto va muy ligado a esa conciencia ecológica que se ve cada vez más en las personas y es que los viajeros mirarán con lupa las prácticas medioambientales que se lleven a cabo en los destinos a los que viajen. “Los viajeros tomarán una decisión movidos por su afán de viajar con más conciencia medioambiental. Por tanto, la inversión en empresas de viajes comprometidas con el medioambiente será una buena apuesta”, afirma la profesora de CEUPE.
TOURS Y ACTIVIDADES DE VARIOS DÍAS
Los viajeros preferirán reservar con anticipación actividades y tours que puedan realizar al llegar al destino sin la necesidad de preocuparse ni de perder el tiempo planificando. Además, Arranz añade que “también será una tendencia a la hora de viajar el realizar grandes viajes a pequeña escala, los llamados short breaks. Se espera que sea un año enfocado en las soluciones a medida y los viajes cortos tendrán itinerarios bien pensados para ajustarse a períodos más breves siempre y cuando lleve aparejadas experiencias personalizadas”.
RECORRER LA HISTORIA DE LA CIUDAD A PIE
Los tours por una ciudad seguirán siendo populares y un clásico al que siempre se anotan los viajeros. Una experiencia que da la oportunidad de adentrarte en la cultura y la historia de esa ciudad.
AÑADIRLE UN SENTIDO A LOS VIAJES
Un elemento importante a la hora de viajar es el aprendizaje que se puede obtener de las experiencias vividas. “Viajar ofrece un gran aprendizaje a los viajeros y les ayuda a estar mejor preparados para la vida, por tanto, este año aumentarán los viajes en los que las personas puedan aprender algo nuevo “, comenta la profesional.
LA TECNOLOGÍA COMO PROTAGONISTA
A lo largo de los años la tecnología ha ido irrumpiendo en nuestras vidas y en todos los sectores. Los turistas se beneficiarán con herramientas que les darán más practicidad y harán más sencilla su estadía. “La posibilidad de usar tu teléfono para acceder sin llaves a la habitación de tu hotel, recibir consejos de viaje personalizados o hablar en tu idioma con un robot recepcionista serán posiblemente ya realidad este año. Las innovaciones impulsarán la sencillez para mejorar la seguridad y flexibilidad de los viajes”.
TERRITORIOS INEXPLORADOS
La NASA lanzará en 2022 una estación espacial y según comenta Adriana “seguiremos viendo una inversión considerable en vuelos espaciales”. Pero hasta que viajar al espacio sea una realidad, “se verán impulsados los viajes con el propósito de explorar territorios desconocidos en la Tierra. En este aspecto, el interés se encuentra bajo tierra, como lo serán, por ejemplo, los alojamientos bajo el mar”.
Viajar con propósito, esa será la motivación principal del viajar, el hacer un turismo solidario y sustentable que trascienda una simple fotografía.