Viajar al exterior sin salir de Argentina

Seguramente el título de esta nota pueda resultar extraño, incluso imposible, pero no es más que un juego de palabras para contarles sobre algunas localidades de Argentina que tienen el mismo nombre que aquellas ciudades o países a los que anhelamos viajar y que, además, son tan lindas como sus homónimas.

Londres (Catamarca)

En la provincia de Catamarca, en el departamento de Belén (que nos recuerda a la ciudad perteneciente a Palestina), nos encontramos con Londres. A diferencia de su versión inglesa, aquí no hay niebla ni castillos, pero sí mucha historia para conocer.

Fue la primera localidad fundada por españoles en Catamarca y la segunda en el actual territorio argentino, luego de Santiago del Estero. Su principal atractivo son las Ruinas del Shincal de Quimivil, un sitio arquitectónico construido y habitado por los Incas entre 1457 y 1536. También es llamado por los arqueólogos como el nuevo Cuzco, por su historia y la semejanza entre ambas arquitecturas. Hoy se pueden apreciar las ruinas de lo que fue la vida social, policía y religiosa de esta comunidad.

Otra curiosidad que tiene esta pequeña localidad es que fue declarada “Cuna de la nuez” por sus enormes plantaciones de nogal y es en el mes de enero cuando se realiza la Fiesta Provincial de la Nuez con la participación de artistas locales y nacionales.

Puerto Rico (Misiones)

Por su clima tropical y la biodiversidad, su nombre se asocia al país centroamericano. Sin embargo, Puerto Rico en la provincia de Misiones es una ciudad fundada por colonos de origen suizo y alemán.

Conocida como la Ciudad de Los Lapachos, se encuentra en el corazón de la región turística de Las Flores. También es admirada por sus plantaciones de orquídeas que se pueden apreciar por todos lados y, especialmente, en sus viveros donde además cuentan con otras plantas nativas y exóticas.

Su costanera sobre el río Paraná, con espacios parquizados, ciclovía y amplias veredas, invita a disfrutar de paseos bajo el sol o la luz de la luna. Para quienes quieran hacer actividades acuáticas, el Club Náutico y de Pesca, es el lugar. Y como opción cultural, cuenta con dos circuitos: uno que recorre sus dos principales museos, y otro que conduce hacia sus más antiguas capillas.

A solo diez minutos en auto, hay dos imperdibles: la Gruta India y el Salto 3 de Mayo, en un complejo municipal de 5 hectáreas ubicado en zona selvática del municipio de Garuhapé. En la Gruta, que está rodeada de bosque nativo, se encontraron restos de objetos utilizados por antiguas civilizaciones. A su lado, se encuentra el salto que mide aproximadamente unos 5 metros formado por 2 cascadas que dejan caer el agua en una gran pileta natural.

La Paz (Entre Ríos)

Cuando decimos La Paz no estamos pensando en la capital administrativa de Bolivia, sino en la ciudad ubicada a orillas del Río Paraná, al norte de Entre Ríos. Allí las islas, ríos y lagunas son el contexto ideal para descansar y vivir la naturaleza.

En sus balnearios, las playas son el lugar ideal para los días de calor. Y, sobre las barrancas del Paraná, el Complejo Termal de La Paz con 11 piletas de agua salada de origen marino, brindan el mejor escenario para la relajación.

Y, como frutilla del postre, la ciudad cuenta con la Reserva Ictícola Provincial Curuzú Chalí, de 14.000 hectáreas y una cantidad de islas de menor tamaño. Es una inmensa masa de vegetación acuática, compuestas por camalotes y un entramado de plantas frondosas. Además de trekking, es ideal para realizar safaris fotográficos y retratar la gran variedad de pájaros, gallaretas, cuervillos de cañada y patos de distintas especies, entre otros.

Ph www.lapazentrerios.tur.ar

¿Sabías de estas ciudades en Argentina? Contactanos y comenzá a organizar tu viaje a medida para viajar al exterior… sin salir de Argentina.