Cinco tendencias de viajes para 2022

Pueden cambiar los protocolos pero lo que nunca va a cambiar al momento de viajar es la sensación de libertad y de intercambio de experiencias enriquecedoras que nos genera conocer nuevos lugares y personas. Con barbijo, alcohol en gel, carnet de vacunación y, sobre todo, mucha responsabilidad, las valijas se vuelven a preparar para visitar esos destinos pendientes. En esta nota te compartimos las 5 tendencias que se verán durante 2022, según una investigación de Amadeus-la empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes- como protagonistas de las nuevas formas de viajar.

  1. Disfrutar el ahora

Luego de casi dos años de restricciones, los viajeros vuelven a armar las valijas y, según la investigación, el 2022 será el año para hacer realidad ese viaje tan esperado. Con la consigna de disfrutar el presente, cada uno buscará cumplir su sueño, ya sea viajando dentro del país o cruzando fronteras.

  1. Friendcations

Desde hace años, los investigadores afirman que las relaciones sociales sólidas son la clave de la felicidad. Los últimos dos años habrían sido infinitamente más difíciles sin Zoom, Microsoft Teams, FaceTime y WhatsApp, pero no son sustitutos de poder ver a los amigos en la vida real. Así que no es de extrañar que 2022 se prepare para ser el año de las grandes reuniones en persona. Las “Friendcations” y las vacaciones en grupo para ver a nuestros seres queridos están en auge, tanto cerca de casa como en el extranjero.

  1. Ecoturismo activo

Los “wanderlusters” (apasionados por viajar) de todo el mundo intentan compaginar sus preocupaciones medioambientales y sociales. Una encuesta reciente encargada por Amadeus reveló que dos tercios de los consumidores consideran que los viajes sostenibles son una prioridad, y el 37% de los encuestados cree que las oportunidades para que los viajeros se involucren en la preservación de los destinos turísticos ayudarán al sector a ser más sostenible a largo plazo.

Los operadores turísticos y las agencias de viajes tienen en cuenta este aspecto y un gran número de ellos ya están ofreciendo alternativas que tienen en cuenta un impacto medible y positivo en el medio ambiente. Así, en Boomerang Viajes, como agencia de turismo solidario y sostenible y empresa B certificada, nos comprometimos a medir nuestra huella de carbono y la de nuestros viajeros, realizando acciones para compensar la huella de carbono generada.

A su vez, los viajeros buscan cada vez más añadir elementos intencionados a sus vacaciones, como trabajar en la reconstrucción de comunidades como parte de su viaje, o dar prioridad al turismo comunitario para asegurarse de que su gasto se destina directamente a las personas y lugares locales que visitan.

  1. Los viajes de negocios están listos para despegar

La forma de trabajar ha cambiado, y también lo harán los viajes de negocios. El COVID-19 obligó a millones de personas a trabajar desde casa, pero las reuniones presenciales siguen siendo una necesidad para muchos. Los datos indican que el 72% de los viajeros de negocios está deseoso de viajar en el próximo año, y la mitad de los viajeros dicen que volarán por negocios a finales de 2021.

  1. Streaming y la pasión por viajar

De Roma a Vacaciones Romanas; los consumidores encontrarán su “musa” viajera en lugares inesperados.

Después de haber pasado meses soñando desde casa y sin poder viajar, y mucho menos salir de nuestros hogares, no es de extrañar que la gente esté deseando vivir nuevas aventuras. En los últimos dos años, hemos recurrido en masa a la televisión, a los servicios de streaming y a YouTube y todos esos medios han influido en el lugar al que queremos ir después.

Esta relación es tan importante que la OMT (Organización Mundial del Turismo) y Netflix se asociaron recientemente para publicar un informe que analiza el papel de las películas y las series como impulsoras del turismo. Por ejemplo, en 2020 el pueblo de Porthgwarra, en Cornualles (Inglaterra), vio un 50% más de turistas gracias al éxito de la serie de televisión Poldark.

 

Ph: Roberto Nickson en pexels