La propuesta para el viajero ya sea que elija un programa turístico tradicional o uno hecho a su medida, es:
– Desviarse del circuito tradicional y descubrir la verdadera esencia del destino
– Ser parte de la vida cotidiana del lugar, experimentando el intercambio y la participación con comunidades locales.
– Alojarse no solo en hoteles sino también en hostales, albergues y, dependiendo del destino, en casas de familia que participan de un proyecto turístico de desarrollo local.
– Darle prioridad al cuidado del ambiente, aportar al desarrollo de la economía local y respetar la vida de las comunidades de los destinos elegidos.
Y así ser parte de esta nueva manera de viajar como viajero consciente que comprende el significado del descanso, del ocio, de la riqueza del intercambio con otras culturas, reconocer y gozar de la inmensidad de la naturaleza y respetar el valor del trabajo desde concepción del comercio justo. A su vez, para que la vivencia del Turismo Solidario sea completa, debe estar integrada a una cadena de Valor Sostenible en la que también los proveedores (Tour operadores, transportes, hoteles, restaurantes, guías, excursiones, artesanos, productores de alimentos locales etc.) se involucren en llevar adelante los mismos criterios, respetando la identidad cultural, promoviendo la generación de puestos de trabajo y preservando el ambiente.

RESPONSABLE: “ASEGURAR EL TRABAJO DEL OTRO”. Las actividades propuestas ofrecen los servicios tradicionales del destino: son prestados por personas del lugar, asegurando de esa forma su contribución al desarrollo local. El impacto en sostenibilidad está garantizado al contratar la prestación de servicios locales con operadores responsables que responden a lineamientos de trabajo decente.

INTERCULTURAL: “VALORIZAR LA CULTURA DEL OTRO”. Los programas de viaje contemplan espacios de intercambio con pobladores locales asegurando que, de esa forma, el desarrollo turístico fortalece la identidad cultural y se promueve el desarrollo artesanal y otras manifestaciones culturales, conservando expresiones auténticas ofrecidas como un don para el viajero, donde no es solo un servicio sino, por el contrario, se da un paso más hacia la interacción personal.

ECOLÓGICO: “RESGUARDAR EL AMBIENTE DEL OTRO”. Los prestadores de servicios incluidos en el Programa de Viaje asumieron algunos de los indicadores de políticas medioambientales, tratamiento y gestión de residuos, eficiencia energética, niveles de consumo de agua, parámetros de accesibilidad, etc.

100% LOCAL: “APORTAR A LA SOSTENIBILIDAD DE VIDA DEL OTRO”. Los servicios ofrecidos en el programa de viaje resguardan el consumo de alimentos producidos en el mismo territorio o en un radio de 50 km. del destino visitado, de artesanías, contratación de guías locales, ente otros. Así se asegura una visión de desarrollo productivo integral, contribuyendo de esa manera a evitar migraciones de áreas rurales. Los servicios ofrecidos en la cadena de valor turística son producidos localmente dentro del concepto de comercio justo, donde el productor local es valorizado.
Viajero consciente
Nuestra tarea principal es la formación de un viajero consciente del impacto que provoca su comportamiento en los viajes. El turismo solidario engloba actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social. Permite disfrutar de un intercambio de experiencias y se crea una relación recíproca entre el viajero y la comunidad. Los beneficios económicos de la actividad son un impulso al desarrollo de la persona y su entorno y los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.
Cada itinerario que desarrollamos en Boomerang Viajes presenta un cuadro para evaluar el impacto del gasto turístico y la consecuencia en sostenibilidad de la actividad turística, el mismo se completará al momento de cerrar el presupuesto de un viaje, con el fin de presentar al viajero cómo está distribuido el costo total del viaje y cuál será su impacto en el desarrollo económico local.
Contrato del Viajero

Impacto de Sostenibilidad
El turismo solidario engloba actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social. Permite disfrutar de un intercambio de experiencias y se crea una relación recíproca entre el viajero y la comunidad. Los beneficios económicos de la actividad son un impulso al desarrollo de la persona y su entorno y los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.
Cada itinerario que desarrollamos en Boomerang Viajes presenta un cuadro para evaluar el Impacto del gasto turístico en sostenibilidad de la actividad turística, el mismo se completará al momento de cerrar el presupuesto de un viaje, con el fin de presentar al viajero cómo está distribuido el costo total del viaje y cuál será su impacto en el desarrollo económico local.

