SER UN TURISTA CONSCIENTE ES UNA CUESTIÓN DE ACTITUD

La propuesta para el viajero, ya sea que elija un programa turístico tradicional o uno hecho a su medida, es:

– Desviarse del circuito tradicional y descubrir la verdadera esencia del destino.

– Ser parte de la vida cotidiana del lugar, experimentando el intercambio y la participación con comunidades locales.

– Alojarse no solo en hoteles sino también en hostales, albergues y, dependiendo del destino, en casas de familia que participan de un proyecto turístico de desarrollo local.

 – Darle prioridad al cuidado del ambiente, aportar al desarrollo de la economía local y respetar la vida de las comunidades de los destinos elegidos.

Y así ser parte de esta nueva manera de viajar como viajero consciente, que comprende el significado del descanso, del ocio, de la riqueza del intercambio con otras culturas, reconoce y goza de la inmensidad de la naturaleza y respeta el valor del trabajo desde concepción del comercio justo.

A su vez, para que la vivencia del Turismo Solidario sea completa, debe estar integrada a una cadena de Valor Sostenible en la que también los proveedores (Tour operadores, transportes, hoteles, restaurantes, guías, excursiones, artesanos, productores de alimentos locales etc.) se involucren en llevar adelante los mismos criterios, respetando la identidad cultural, promoviendo la generación de puestos de trabajo y preservando el ambiente.