Cuando pensamos en un viaje lo hacemos teniendo en cuenta distintas alternativas: con quiénes iremos, si queremos descansar o realizar actividades de turismo aventura, si nos gusta más la playa o la montaña, si preferimos un lugar más urbano o rodeado de naturaleza. Todas las opciones son válidas y dependerán del deseo de cada viajero. Pero hay un ítem en el check list que no podemos dejar de tildar y es del de armar nuestro itinerario con un impacto positivo. En esta nota te contamos de qué se trata y como podes hacerlo posible.
Elegir una agencia de turismo de Triple Impacto, como lo es Boomerang Viajes que desde sus inicios se gestó con la mirada en el turismo Solidario y Sostenible y cuenta con certificación Empresa B, es el primer paso para comenzar a ser un Viajero Consciente que valora el intercambio de experiencias con las poblaciones y su identidad, respeta el comercio justo y cuida el ambiente.
¿Qué es el Turismo Solidario?
Engloba actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social. Permite disfrutar de un intercambio de experiencias y se crea una relación recíproca entre el viajero y la comunidad. Los beneficios económicos de la actividad son un impulso al desarrollo de la persona y su entorno y los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.
El Turismo Solidario es un modo de vivir y alcanzar la sostenibilidad
¿Cómo hacer del turismo solidario una actividad sostenible?
En Boomerang Viajes los Programas de Viajes son diseñados para dar garantía de que cada propuesta busca hacer de ese lugar un destino turístico sustentable. Cada itinerario presenta un cuadro para evaluar el Impacto del gasto turístico en sostenibilidad de la actividad turística, el mismo se completará al momento de cerrar el presupuesto de un viaje, con el fin de presentar al viajero cómo está distribuido el costo total del viaje y cuál será su impacto en el desarrollo económico local. Además, se calcula la Huella de Carbono y se realizan acciones para su compensación.
-
Los sellos
La elección de los proveedores, los servicios y destinos es clave para implementar las buenas prácticas que invitan al viajero a ir minimizando su impacto medioambiental, poniendo en valor el patrimonio cultural y el encuentro con otras culturas, y potenciando las economías locales. Para ello, en Boomerang Viajes diseñamos cuatro sellos que tienen el propósito de identificar de manera simple y rápida cómo cada propuesta responde, en mayor o menor medida, al resguardo de una visión integral de sustentabilidad. Así, todos los itinerarios que se ofrecen cuentan con al menos uno de estos sellos:
RESPONSABLE: “ASEGURAR EL TRABAJO DEL OTRO”. Las actividades propuestas ofrecen los servicios tradicionales del destino: son prestados por personas del lugar, asegurando de esa forma su contribución al desarrollo local. El impacto en sostenibilidad está garantizado al contratar la prestación de servicios locales con operadores responsables que responden a lineamientos de trabajo decente.
INTERCULTURAL: “VALORIZAR LA CULTURA DEL OTRO”. Los programas de viaje contemplan espacios de intercambio con pobladores locales asegurando que, de esa forma, el desarrollo turístico fortalece la identidad cultural y se promueve el desarrollo artesanal y otras manifestaciones culturales, conservando expresiones auténticas ofrecidas como un don para el viajero, donde no es solo un servicio sino, por el contrario, se da un paso más hacia la interacción personal.
ECOLÓGICO: “RESGUARDAR EL AMBIENTE DEL OTRO”. Los prestadores de servicios incluidos en el Programa de Viaje asumieron algunos de los indicadores de políticas medioambientales, tratamiento y gestión de residuos, eficiencia energética, niveles de consumo de agua, parámetros de accesibilidad, etc.
100% LOCAL: “APORTAR A LA SOSTENIBILIDAD DE VIDA DEL OTRO”. Los servicios ofrecidos en el programa de viaje resguardan el consumo de alimentos producidos en el mismo territorio o en un radio de 50 km. del destino visitado, de artesanías, contratación de guías locales, ente otros. Así se asegura una visión de desarrollo productivo integral, contribuyendo de esa manera a evitar migraciones de áreas rurales. Los servicios ofrecidos en la cadena de valor turística son producidos localmente dentro del concepto de comercio justo, donde el productor local es valorizado.
-
Viajero consciente
Antes, durante y después de su viaje, el Viajero Consciente tiene en cuenta varias acciones para impactar en positivo sobre la comunidad que visita. Es por ello que en Boomerang Viajes confeccionamos un Código de Conducta, inspirado en el Código Ético Mundial para el Turismo junto a otros códigos de viajeros, que compartimos con nuestros viajeros para que, al momento de pensar su viaje, asuman el siguiente compromiso:
ANTES DEL VIAJE
Reunir toda la información posible sobre el destino, y dedicar tiempo a entender sus costumbres, normas y tradiciones. Considerar que la comunidad receptora tiene costumbres y culturas diferentes.
DURANTE EL VIAJE
Pedir permiso a la familia y/o vecinos de la comunidad para ser fotografiados.
Respetar los horarios y espacios privados de la familia anfitriona. No generar ruidos molestos.
No regalar caramelos ni objetos ni medicamentos ajenos a los niños sin el expreso consentimiento de la familia anfitriona.
No mostrarse con el torso desnudo.
Proteger a los niños de la explotación en el turismo.
Solo hacer promesas a las personas del lugar que visita si está preparado para cumplirlas. Sea consciente de que frecuentemente las personas en el lugar visitado tienen conceptos del tiempo y patrones de pensamiento diferentes de los suyos.
Su viaje puede contribuir al desarrollo económico y social del lugar visitado. Compre artesanías y productos fabricados en la zona para apoyar la economía del lugar. Además, éstos son verdaderas manifestaciones de la cultura local.
Respetar los precios fijados, que son producto de un trabajo consensuado y con criterios de comercio justo.
No comprar productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro de extinción.
Ayudar a conservar el entorno natural. No levante ni se lleve restos arqueológicos protegidos.
Usar de un modo responsable los recursos (agua, energía) evitando derroches.
Limitar la producción de residuos y ubicarlos en el lugar indicado para tal fin.
No molestar a los animales.
Respetar las indicaciones de los guías baqueanos durante las actividades.
Ante posibles imprevistos, tenga comprensión y paciencia, ya que cuenta con toda la voluntad de quienes lo reciben para brindarle una experiencia única.
AL REGRESAR
Una linda costumbre luego del viaje, es enviar las imágenes a quienes han sido fotografiados como recuerdo de su estadía.
El verdadero cambio empieza por uno mismo. Elegir destinos turísticos sostenibles, realizar consumos responsables y valorar la historia y costumbres de las comunidades locales, es el punto de partida para impactar en positivo haciendo realidad un Turismo Solidario y Sostenible.