Recorriendo el Parque Patagonia Argentina

Los tonos grises del invierno patagónico, al llegar los días primaverales y el verano, dejan paso a una paleta de colores que con sus pinceladas van pintando cerros, lagos y flores. Entre noviembre y abril, es el tiempo ideal para recorrer los caminos del sur por sus rutas escénicas y quedar deslumbrados, por ejemplo, con los paisajes naturales que ofrece el Parque Patagonia Argentina en la provincia de Santa Cruz.

Rodeado por las localidades de Los Antiguos, Perito Moreno, Bajo Caracoles y Lago Posadas, el Parque Patagonia Argentina es una ampliación del Parque Nacional Patagonia, que ofrece 400 kilómetros de recorrido.

Ya sea que elijas transitar por los paisajes de las rutas provinciales 41 o 43, o por la emblemática Ruta Nacional 40, estarás descubriendo una enorme riqueza natural, arqueológica y cultural. Algunos atractivos que encontrarás en el camino:

Portal Cañadón Pinturas

Es el lugar ideal para hacer trekking y conectar con la naturaleza. Es la combinación perfecta entre vida silvestre y culturas milenarias, con la famosa Cueva de las Manos, Patrimonio de la Humanidad con más de 9.000 años de historia sobre los primeros cazadores recolectores que habitaron este lugar.

Perito Moreno

Es la Capital arqueológica de Santa Cruz, una pintoresca localidad que, entre otras cosas, invita a visitar el museo arqueológico Carlos Gradin.

Lago Posadas

Al pie de la Cordillera de los Andes, el lago Posadas se dibuja entre las montañas con sus cuencas, la Garganta del Río Oro y el increíble Cerro de los Indios con pinturas y grabados de 3.700 años de antigüedad.

Ruta Escénica 41

Increíbles vistas de la estepa, formaciones rocosas, bosques de lengas, lagunas, cascadas de deshielo y la insuperable vista de la Cordillera de los Andes con sus cóndores, cisnes de cuello negro, garzas y un sinfín de aves, son los paisajes que acompañan a los viajeros en este recorrido.

Portal La Ascensión

Una amplia red de senderos, que van desde el Lago Buenos Aires hasta la Meseta del mismo nombre, son el contacto directo con la naturaleza. Allí es el hábitat del macá tobiano, un ave zambullidora endémica de la provincia de Santa Cruz que se encuentra peligro de extinción y tiene en la Meseta su último refugio. Además, en la antigua estancia La Ascensión, hoy Patrimonio Histórico, emprendedores locales ofrecen gastronomía y actividades para disfrutar en familia.

Los Antiguos

La capital de la cereza, cuenta con numerosas chacras productivas de frutas finas para visitar, conocer y participar del proceso productivo. Su vida tranquila invita a descansar pero también a disfrutar de deportes de aventura y acuáticos.

Circuito Binacional

Si sos de los que se quedan con ganas de más, podés extender el recorrido y completar el Circuito Binacional Parque Patagonia Argentina-Chile, cruzando el paso fronterizo para conocer otro gran destino eco turístico.

Cada lugar del Parque Patagonia Argentina ofrece distintas opciones de alojamiento, gastronomía, servicios y actividades turísticas. Pero, especialmente, cuentan con la atención de emprendedores locales que brindarán al turista una experiencia sustentable. Consultá con los agentes de viaje de Boomerang Viajes para armar tu viaje a medida y vivir la belleza del sur en verano.

 

Crédito fotos: CLT (The Conservation Land Trust)