El 27 de septiembre fue el Día Mundial del Turismo y lo celebré en Valparaíso, Chile, donde recibí un regalo especial que fue conocer a dos jóvenes, Emilio y Rodrigo, que nos mostraron todo el potencial que el turismo nos ofrece y nos dieron respuesta a cómo afrontar el desafío del lema que la Organización Mundial del Turismo (OMT) nos propuso para este año: Turismo y empleo: un futuro mejor para todos.
Durante la jornada organizada por la Pastoral de Turismo de Chile, realizada en Valparaíso, ambos jóvenes representantes de la agencia DACA expresaron la importancia de los tours a medida y de hacer vivir una experiencia a los viajeros en cada propuesta, “tomando conciencia de la importancia y la potencialidad que tiene el turismo en el mercado laboral, sumando emoción a las historias que se cuentan a través de los tours”.
Compromisos y desafíos
No hemos sido indiferentes a sucesos en el mundo del turismo internacional en esa semana especial, que comprometen particularmente la actividad, como fue la quiebra del operador turístico más antiguo del mundo y el segundo más grande, “Thomas Cooks”. Ha dejado varado a 600.000 viajeros en distintas partes del planeta y 22.000 empleados directos sin trabajo, sin contemplar el impacto de cesación de pago en la cadena de suministro, que involucra a una vasta red de prestadores afectando en forma directa al desarrollo de destinos involucrando comunidades locales, que dependen directamente de ese flujo turístico y, todavía peor, de ese operador.
¿Cómo pudo suceder que 600.000 personas no supieran la fragilidad de ese operador turísticos que desde hacía al menos un año se encontraba tan comprometido? La suspensión de servicios hizo explotar a toda la cadena de suministro, la empresa no ha podido asegurar los 200 millones de libras (227 millones de euros) que necesitaba como fondos extra para poder garantizar su supervivencia.
Sin dudas, también como viajeros conscientes y responsables podemos aportar en la elección de nuestros canales de compra, como agentes de viajes, tenemos la enorme responsabilidad de adquirir habilidades que conciban un futuro mejor pero para todos, y no solo de algunos.
La eterna controversia entre crecimiento y desarrollo vuelve a demostrar, la urgente y justa necesidad de custodiar el crecimiento de las personas, en el desarrollo de los negocios.
La OMT en su declaración para el Día Mundial del Turismo, entre otros aspectos, resalta que “aún hay un desajuste entre las habilidades turísticas que se imparten y las que necesitan los empleadores y que debemos asegurar un enfoque holístico del futuro del empleo en el turismo, con una mayor cooperación entre todos los implicados, incluidos los sectores público y privado”.
El turismo genera el 10% de los puestos de trabajo en el mundo, estos datos nos ponen la necesidad de profundizar el 8° Objetivo de Desarrollo del Milenio: “TRABAJO DECENTE”. El aporte del sector a la creación de empleo queda reconocido de forma específica en la meta 8.9 del Objetivo 8, que reza: «Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales».
Somo consciente en nuestro contexto argentino, de la enorme tarea que debemos afrontar. Una labor que implica revisar cuidadosamente toda la cadena de suministro, establecer mecanismos de mayor cooperación público-privado, generar espacios continuos de formación a nuestros colaboradores, que aseguren un enfoque holístico. La visión de un modelo de gobernanza compartida es un camino a recorrer, el uso de nuevas tecnologías que no excluyan personas y resguarden una visión integrada.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), este año publicó un documento titulado “Trabajar para un futuro más prometedor”, es un informe de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo. Nos llama a comprometernos en la labor de un programa centrado en el ser humano para el futuro del trabajo. Subraya el valor de las personas y el trabajo que realizan en el centro de la política económica y social. Otro elemento central, la importancia de concebir estos valores en la práctica empresarial. Resalta que el camino hacia el crecimiento, la equidad y la sostenibilidad se articula en torno a tres ejes de actuación:
- Aumentar la inversión en las capacidades de las personas
- Aumentar la inversión en las instituciones de trabajo
- Aumentar la inversión en el empleo decente y sostenible
El turismo es un ecosistema con muy buenas condiciones en las relaciones que se establecen de persona a persona, con índices de crecimiento que superan el crecimiento económico mundial y el comercio internacional. Por ello, es determinante concebir la visión de desarrollo y no solo de crecimiento. Es una de las principales categorías de exportación en el mundo, cuya repercusión en los trabajadores es tan elevada que constituye un aliado natural en el programa para el futuro del empleo de la OIT, pero no debemos descuidar que debe estar centrado en el ser humano.
Columna de Paula González, Asesora Turismo Solidario Boomerang Viajes