Empresa = Comunidad

Las terribles imágenes del Amazonas no las podremos olvidar, duelen, generan impotencia, rabia, pero no nos pueden dejar paralizados, hay un largo camino recorrido y debemos seguir poniendo la brújula orientada  en la misma dirección. Quizás el GPS nos marque nuevos senderos para llegar, pero nuestra meta no cambia.

La sensibilidad social debe formar parte del ADN de la empresa, no es una cuestión solo de rentabilidad o responsabilidad, es una cuestión de Ser, Estar y Hacer.

Nuestra experiencia, en esta dimensión, nos ha permitido descubrir en el Ecosistema Turístico, cuánto se puede aportar en el desarrollo de las personas y sus entornos. 

La comunidad responde a la necesidad humana de encuentro social y creación de sentido a través del vínculo con otros. Liderar, dirigir y gestionar una empresa desde un punto de vista social es concebir la empresa como una comunidad, como un grupo de personas que tienen una vida en común. Si queremos cambiar verdaderamente el futuro de la sociedad, debemos cambiar la economía entera en todos sus aspectos: consumo, producción, ahorro, finanzas.

Debemos reflejar el coste social y ambiental de nuestro modelo de producción y consumo.  Ser parte de una red mundial facilita el poder establecer nuevas relaciones de colaboración.

En otras oportunidades, en esta columna he hecho referencia a la urgente necesidad de  crear proyectos con valor y con vocación de impacto y modelos de organización de impacto.

El contexto mundial nos pone la urgencia de mirar al turismo como un ECOSISTEMA TURÍSTICO, donde el generar productos resguardando una visión integral de sustentabilidad, ya no puede obviarse. Donde el trabajo con otros generando alianzas, sea constitutivo en el mecanismo y donde no podemos, sin dudas, no contemplar al Estado como un actor clave. Donde el recoger una historia, nos permitirá ir siempre más en profundidad. Debemos actuar hoy, desde una concepción sistémica y holística, complementando los pasos dados, asegurando sinergias y resguardando desde un enfoque integrado.

Asi también lo expresó Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid, de la comunidad B: “Es preciso buscar alianzas, trabajar en comunidad, con enfoque glocal, porque cuando actuamos juntos podemos abordar con eficacia grandes desafíos”.

Boomerang Viajes, como empresa inspirada en el Proyecto de Economía de Comunión, tiene el gran desafío de asegurar que la ECONOMÍA Y LA COMUNIÓN caminen juntas.

Respondiendo a ese desafío de “ECONOMÍA + COMUNIÓN”, ha profundizado el modelo de Triple Impacto como empresa de viajes, inmersa en el ECOSISTEMA TURÍSTICO. Nuestro SER, ESTAR Y HACER, se refleja en estas tres dimensiones:

FRUTOS: son los efectos directos, son los primeros frutos. El  desarrollo integral y actividades productivas, trabajo y empresa. Las Intervenciones de emergencia en la lucha contra la pobreza, la inclusión y biodiversidad. 

Cada viaje contiene una evaluación desde los sellos Boomerang, son cuidadosamente diseñado, con el propósito de alcanzar la sustentabilidad.

SEMILLAS: aspectos culturales que pueden generar otros frutos. Es indispensable asegurar la formación a una nueva cultura de hacer turismo, por medio de proyectos de formación y promoción de una nueva cultura económica.  

Formación técnica y en habilidades personales a los colaboradores y a toda la comunidad; a  viajeros, comunidades locales y operadores turísticos. Como instrumentos, el contrato del viajero, la información integral de cada destino y el medio de impacto del gasto turístico.

EXTERNALIDADES: son los efectos indirectos. No se reducen sólo a nuestros socios (del ámbito público-académico-ongs, etc), sino que también los efectos del acompañamiento de las comunidades locales.  

Los productos diseñados en Boomerang Viajes aseguran el resguardo de una visión integral de Sustentabilidad. Con el objetivo de hacer Sustentable el Desarrollo, apoyados en estos 4 desafíos expresados en los sellos Boomerang:

Responsable: Asegurando el trabajo del otro

Ecológico: Resguardando el Ambiente del otro

Intercultural: Valorizando la Cultura del otro

100% Local: Aportando a la Sustentabilidad del vida del otro

El efecto multiplicador del Turismo Solidario cada vez se expande más y nos impulsa a seguir trabajando con la brújula orientada en la misma dirección, un viaje que vale la pena recorrer… no  te lo pierdas.

Columna de Paula González, Asesora Turismo Solidario Boomerang Viajes