Ser parte de una comunidad sustentable

El compromiso por ser una agencia de turismo solidario que vive la sustentabilidad en todas sus dimensiones: cultural, social, ambiental y económica, nos lleva a conectarnos con empresas y emprendedores de distintos rubros que nos enriquecen con sus experiencias. Así, en el mes de septiembre Bettina González -directora de Boomerang Viajes- y Agustina Bona -administración- participaron del Encuentro+B Global Mendoza 2019: Vivamos el impacto, una vivencia donde el aprendizaje y la capacitación estuvieron presentes para mostrarnos que vamos en buen camino.

Desde hace nueve meses, Boomerang Viajes se encuentra en el proceso de certificar como empresa B. Las «benefit corporations» (B-corps o Empresas B) son las que, además de tener objetivos de rentabilidad, tienen como propósito provocar un impacto social y ambiental positivo. “Ser parte de la comunidad B te enriquece en la diversidad de rubros, posturas, nacionalidades y experiencias que se comparten con quienes vienen transitando el mismo camino de visibilizar y recudir los impactos. Cuando uno cambia la lógica de cómo llevar adelante una empresa con objetivos más altos, priorizando el cuidado del ambiente, el respeto hacia otras culturas, la formación, enseñanza y la importancia de transmitirlo, es muy gratificante sentirte parte de una comunidad muy solvente, con más de 30 naciones participando, con empresas certificadas y otras en camino de estarlo”, expresa Bettina González.

Durante tres días, en la ciudad de Mendoza, el objetivo fue uno solo: Vivir el impacto. Así, mediante charlas, talleres y diferentes espacios, se trabajó para potenciar un cambio cultural, partiendo del mercado, en pro de la disminución de la inequidad y la crisis climática. “En lo personal, la experiencia de haber vivido este congreso me ayudó mucho a tomar conciencia de lo que está pasando realmente en el mundo, y a comprender que si bien el planeta nos está pidiendo a gritos que hagamos algo, no hace falta que sean grandes cosas, sino comenzar por ejemplo con cambiar mi pequeño mundo, en lo cotidiano y contagiar a los que tengo al lado”, comparte Agustina Bona y agrega que “también me mostró que hay mucha gente tratando de hacer algo para que las cosas mejoren y me permitió entender más este movimiento en el que hoy estoy trabajando para que Boomerang Viajes logre la certificación”.

Compartiendo experiencias

Estos encuentros son espacios muy valiosos para escuchar, conocer y compartir qué están haciendo no solo grandes pensadores e investigadores, sino también nuestros pares. Así, se realizaron talleres muy dinámicos divididos por temáticas en los que Boomerang Viajes participó junto a empresarios y emprendedores. “Fue un espacio de mucha creatividad en equipo bajo la temática de aprender a escucharnos”, dice Bettina.

Por el escenario pasaron importantes disertantes como Marina Silva, Yolanda Kakabadse y Jeff Furman que mostraron cómo desde hace muchos años ellos con sus empresas o proyectos impulsan el triple impacto de Sistema B.

Pero fue Otto Scharmer, profesor titular en la MIT Management Sloan School, fundador del Presencing Institute y presidente del programa MIT IDEAS para la sostenibilidad y la innovación intersectorial, quien más impactó tanto a Bettina como a Agustina. “Fue un lujo haber tenido a Otto porque nos permitió entender el negocio desde un ecosistema y habló de los distintos niveles de escucha resaltando que hay un cuarto nivel de escucha que es volver a los orígenes, a cómo lo hacían los pueblos ancestrales, poder observar al otro”, expresa la directora de Boomerang Viajes.

Scharmer compartió su “Teoría U” y el concepto de “Mente Abierta, Corazón Abierto y Voluntad Abierta”. Con la convicción de que el futuro es hoy, afirma que “debemos salir del centro y meternos en las periferias, poder observar al otro pero también observarnos a nosotros mismos”. Considera que hay un nuevo paradigma de pensamiento donde la fuente es la creación y los problemas deben ser tratados de raíz, atendiendo el síntoma que se replica en nuestras vidas. “Las personas desconectan, no escuchan, y escuchar es la clave no solo como líderes sino como seres humanos”, asegura. Es por ello que plantea un abordaje ecosistémico que incluya un análisis ecológico, operativo, estructural, vinculándonos con nuestros orígenes y criterios básicos para generar impacto comprendiendo que “juntos no hay límites”.

El encuentro finalizó con una actividad compartida por las casi 1200 personas que participaron. En silencio y con mucho respeto, recorrieron la Reserva Natural de Divisadero Largo con el objetivo de hacerlo en armonía con el ambiente. “Fue una de las experiencias que más me impactó, ver tantas personas caminando, tomando conciencia de lo que impactaba nuestra presencia en un área reservada”, recuerda Bettina.

Hacia Sistema B

El trabajo constante de Boomerang Viajes por modificar la forma de hacer turismo, hace que el compromiso por sumar nuevas herramientas y valores que lo sustenten sea una búsqueda de mejora incesante. “Participar de este encuentro y ser parte de la comunidad de Sistema B nos permite concebir la empresa dentro de un ecosistema conformado por distintos actores, algunos pares dentro de la actividad y otros que te permiten dar un valor agregado a tu negocio”, comenta Bettina para quien uno de los mayores desafíos es “minimizar la huella de carbono. Nosotros trabajamos con pasajes aéreos que es lo que más impacta, ahí tenemos un gran desafío para pensar cómo disminuir su impacto en el ambiente”.

El espacio de reflexión en Mendoza fue una gran oportunidad para seguir creciendo en los objetivos de ser una empresa con responsabilidad, conciencia y compromiso social. “Por ser una de las más nuevas en Boomerang Viajes, todavía me sigue admirando y sorprendiendo la política de la empresa basada en Economía de Comunión, sus valores y principios, cómo se intentan defender y promover los ODS (Objetivos de Desarrollo Social), entre otras cosas, pero después de vivir este encuentro, me ayudó a afianzar más estos conceptos y a entender que la empresa está cimentada bajo el concepto de triple impacto y por eso es necesario e importante este camino para lograr tener la Certificación de Empresa B”, comparte Agustina.

Pero, en Boomerang Viajes, sabemos que este compromiso no es posible si no se logra empoderar a toda la cadena de valor y concientizar a los clientes de que son parte de esta transformación. “Podemos proponer o generar pero la decisión final está en el cliente. Solo juntos podemos modificar la forma de hacer turismo”, concluye Bettina González.