No hay nada más lindo que viajar y cuando no podemos hacerlo armando valijas y tomando un vuelo, la tecnología es una buena aliada para seguir haciéndolo al menos en forma virtual. Así es como estamos por estos días donde la pandemia mundial por coronavirus nos lleva a respetar el aislamiento social obligatorio para colaborar a que todo pase más rápido.
Desde el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación hasta provincias, pueblos e instituciones privadas, se sumaron a la iniciativa de viajar desde casa ofreciendo propuestas 360º o audiovisuales para que podamos recorrer la Argentina de distinta forma. Te contamos algunas opciones:
Viajá desde casa
Con la premisa Viajá desde casa, en la web oficial de turismo de Argentina se pueden visitar todas las provincias del país en 360º. Estará disponible durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Desde la computadora o el celular, sin necesidad de bajar ninguna aplicación, se puede dar un paseo por las Cataratas del Iguazú, Tren del Fin del Mundo o el Tren a las Nubes, las Salinas Grandes, los Esteros del Iberá, el Valle de la Luna, Bariloche o el Aconcagua. Así como conocer los parques nacionales El Palmar, Lihué Calel, Talampaya, o Sierra de las Quijadas, descubrir el Delta del Tigre, la laguna Antofagasta, el Bañado La Estrella o las Termas de Río Hondo y recorrer las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Resistencia. También compartir la experiencia de snorkel en Puerto Madryn, canopy en Las Yungas, senderismo en Villa La Angostura o trekking en El Chaltén.
Ingresá en: https://www.argentina.tur.ar
Recorriendo Córdoba
La Agencia Córdoba Turismo lanzó esta campaña a través de la cual se puede recorrer la provincia de forma virtual. El espacio “Disfrutá Córdoba desde tu Casa” brinda una gran cantidad y variedad de contenidos on-line que se pueden ver ingresando al sitio www.cordobaturismo.gov.ar .
Entre otras alternativas se podrán recorrer las 5 estancias jesuíticas y la Manzana Jesuítica de Córdoba, declarados por UNESCO como Patrimonio Histórico de la Humanidad. También podrán disfrutar los espectaculares “Tours Virtuales por los Caminos del Vino de Córdoba”, que brinda la posibilidad de recorrer virtualmente 12 bodegas y productores artesanales en una experiencia de realidad virtual única en el país.
El contenido incluye una variada propuesta fotográfica y audiovisual para los amantes del turismo aventura y en el recorrido de los Sabores de Córdoba se puede encontrar toda la oferta gastronómica de Córdoba clasificada por regiones turísticas.
Conocé Uribelarrea
A unos 90 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Buenos Aires en el partido de Cañuelas, Uribelarrea es visitado cada fin de semana por gran cantidad de turistas que quieren conocer un típico pueblo del interior y sus tradiciones. Con el fin de no perder este contacto, pero adaptándose la situación actual de aislamiento social para frenar el avance de coronavirus, la Asociación de Turismo de Uribelarrea (ATU) lanzó un tour virtual desde bajo la consigna “Uribe en tu casa”. Desde su cuenta de Instagram @uribepueblonatural proponen una serie de actividades que incluyen imágenes, vídeos y relatos para conocer el casco urbano, donde se filmaron las películas “Juan Moreira” y “Evita”, visitar construcciones antiguas -algunas centenarias- como almacenes de ramos generales, hoteles y la iglesia, pasear por la zona rural y conocer los secretos de las tareas de campo, un tambo de cabras y viñedos, aprender a hacer flan casero, informarse sobre el cultivo en viveros y hasta tomar clases de danza, con alumnos del taller de folclore del pueblo, entre otras cosas.
Documentales para concientizar
Si te gustan los documentales, en la web de Patagonia Films se pueden ver una serie de films para concientizar sobre los distintos peligros que amenazan el planeta, con el objetivo de tomar conciencia de lo que cada uno, desde nuestro lugar, podemos hacer.
“Matar al río”, por ejemplo, es un documental en el que se cuenta la historia de uno de los ecosistemas más frágiles y vulnerables de Argentina en la provincia de Santa Cruz y busca reflexionar sobre el costo ambiental, económico y social de las represas hidroeléctricas.
En “Fun Hogs”, en cambio, se cuenta el viaje que emprendieron cinco amigos en 1968 para escalar el Cerro Fitz Roy y documentaron todo en una Bolex 16mm.
Un dato para destacar es que en cada viaje que realizan para documentar, el equipo de Patagonia Films es acompañado por la “Maquinita Viajera” con la que ya repararon cientos de prendas de todas las marcas sin costo alguno.
#quedateencasa y aprovechá a conocer o revivir los hermosos destinos que tenemos en Argentina. Como dice la Cámara Argentina de Turismo, en Boomerang Viajes nos estamos cuidando y te pedimos que te cuides para, cuando todo esto termine, volver a encontrarnos y reprogramar ese viaje que tenías planeado o hacer el que estás pensando para cuando termine el aislamiento.