Vacaciones de verano ¿cómo disfrutarlas como viajero consciente?

Las vacaciones son uno de los momentos más esperados del año. Solos o en compañía, son una oportunidad para conocer nuevos lugares, volver esos que tanto nos gustaron  y vincularnos con las comunidades locales. Pero también son una oportunidad para aprender y para afianzarnos como viajeros conscientes.

¿Qué es ser un viajero consciente?

Se trata de un viajero que valora el intercambio de experiencias con las poblaciones y su identidad, respeta el comercio justo y cuida el ambiente. De esta forma contribuye al desarrollo económico y social del lugar visitado.

¿Cómo es ser un viajero consciente?

En cada acción que realiza tiene en cuenta su responsabilidad en el consumo responsable, tanto al elegir un destino, un paquete de servicios o una actividad. Algunas de las acciones que lo identifican, son:

  • Comprar artesanías y productos fabricados en la zona para apoyar la economía del lugar. Además, éstos son verdaderas manifestaciones de la cultura local.
  • Respetar los precios fijados, que son producto de un trabajo consensuado y con criterios de comercio justo.
  • No comprar productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro de extinción.
  • Ayudar a conservar el entorno natural, no levantar ni llevarse restos arqueológicos protegidos.
  • Usar de un modo responsable los recursos (agua, energía) evitando derroches.
  • Limitar la producción de residuos y ubicarlos en el lugar indicado para tal fin.
  • No molestar a los animales.
  • Respetar las indicaciones de los guías baqueanos durante las actividades.

¿Qué hace diferente a un viajero consciente?

El viajero consciente sabe que cada viaje que realiza provoca un impacto tanto en el entorno como en la comunidad que visita. Por eso, antes de viajar se informa sobre el destino y las costumbres de la comunidad que visitará y es parte de la propuesta de:

  • Desviarse del circuito tradicional y descubrir la verdadera esencia del destino
  • Ser parte de la vida cotidiana del lugar, experimentando el intercambio y la participación con comunidades locales.
  • Alojarse no solo en hoteles sino también en hostales, albergues y, dependiendo del destino, en casas de familia que participan de un proyecto turístico de desarrollo local.
  • Darle prioridad al cuidado del ambiente, aportar al desarrollo de la economía local y respetar la vida de las comunidades de los destinos elegidos.

¿Qué hace Boomerang Viajes como empresa de Turismo Sostenible?

El principal objetivo es informar e involucrar al viajero para que conozca el impacto que provocará su visita al destino elegido y la importancia de realizar un consumo responsable así como de disfrutar de un viaje en modo sostenible. De esta forma, le contamos sobre:

  • Quiénes intervendrán en la prestación de los servicios turísticos (transporte, alojamiento, servicios, guías y actividades recreativas, gastronomía, entre otras).
  • Si los alimentos provienen de un radio de al menos 50km. de distancia del destino (producción local).
  • Generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  • La Huella de Carbono de su viaje y su compensación.

Viajar es mucho más que elegir un destino. Es priorizar la sostenibilidad en cada elección para hacer realidad el Triple Impacto: Sociocultural, Ambiental y Económico. En Boomerang Viajes lo sabemos y lo vivimos junto a nuestra comunidad de viajeros conscientes. ¡Sé parte de este cambio de paradigma!