Turismo: ¿medio de desarrollo social o crecimiento para pocos?

Columna de: Paula González*

 

En 2018 ya no podemos considerar que la respuesta a la pregunta del título solo depende de los gobiernos y de la oferta turística de las Agencias de Viaje.

A la hora de definir sobre un viaje y el gasto a realizar, la decisión está en quién paga. “Ser un turista consciente, nos convierte en Viajeros Sustentables”, una de las claves del desarrollo del Turismo Solidario. Porque el Turismo Solidario no es un Precio, es una Experiencia, no es comprar una noche de hotel, un pasaje o solo una excursión.

Recorriendo la historia de Boomerang Viajes como Agencia de Viajes de Turismo Solidario, y partiendo de que el “Turismo es una experiencia”, la premisa de estos años ha sido trabajar para “crear puentes entre personas”. El mayor aporte que ofrece Boomerang Viajes al Turismo Sustentable, es que los viajes que diseñamos son 100% a la medida del viajero y responde a aquello que las comunidades locales necesitan y están en condiciones de ofrecer asegurando un desarrollo integral y resguardando a las personas.

Ser una empresa de Viajes de Turismo Solidario como forma para llegar a la Sustentabilidad es:

  • Conocer los destinos y su gente, su historia y su presente con todos los desafíos que tienen.
  • Conocer a cada viajero, lo que le interesa, sus posibilidades, cuál es la motivación del viaje, su experiencia y conocimiento.
  • Diseñar viajes que aseguren la satisfacción del viajero y también de las comunidades que los reciben, ofreciendo toda la información necesaria para aprovechar al máximo su tiempo.
  • Identificar prestadores de servicios en toda la cadena de valor que respondan a un Turismo Sustentable.

Ya desde el año 2001 las cifras de la movilidad por turismo a nivel mundial vienen en continuo aumento. Un análisis del comportamiento de los viajeros nos permitió ver y confirmar que estaba naciendo un nuevo perfil de turista y que los paquetes cerrados ya no responderían a las tendencias a nivel mundial, sobre todo por la necesidad de crear nuevos productos que responsablemente pudieran asegurar un impacto positivo en los viajes.

Ofrecer la opción de un viaje Sustentable y Solidario nos exige ser creativos e inquietos al momento de prepararlo, con la información justa, involucrando a todos aquellos actores que son un motor de desarrollo local a través del turismo.

El factor tiempo es uno de los aspectos claves, obtener la información, organizar el viaje y hacer que éste cumpla su fin, asegurando que pueda visitar y estar en aquel lugar para vivir esa “experiencia soñada”. Eso es posible si se cuenta con la información justa en el tiempo justo.

Hemos constatado la importancia de acompañar el desarrollo de los destinos y su gente, cada actor de la cadena de valor tiene un rol específico y debemos aprender a trabajar en forma integrada.

Diseñar juntos el viaje, nos permite aprovechar bien el tiempo en el destino. Constatamos que cuando el viajero conoce previamente aquellos lugares que va a visitar y su gente, la experiencia adquiere un valor mayor y la conclusión es que “esta experiencia no tiene precio”, como muchas veces hemos escuchado.

Los años de trabajo nos han demostrado que cada vez hay más viajeros que pueden prescindir de algunas instancias de confort y privilegian espacios de encuentro con personas del lugar, en espacios naturales conservados, para los que el eje es entrar en su cultura y caminar la tierra como ellos lo hacen.

Es clave la responsabilidad del VIAJERO al prepararse para esta experiencia. Y desde el rol que tenemos como AGENTES TURÍSTICOS jugamos un papel fundamental por la RESPONSABILIDAD que implica presentar la oferta conociendo el destino y sus desafíos, al mismo tiempo que formar al viajero para que haga de su viaje un verdadero aporte al desarrollo de los destinos que visita.

* Asesora Turismo Solidario Boomerang Viajes