Cuando 1 más 1 es igual a 3

El valor de lo que cada uno sabe está en el poder compartirlo y, de esta manera, generar nuevos proyectos y oportunidades que se potencien con la suma de las partes.

 

Salir de la zona de confort y estar dispuestos a compartir ideas, saberes y experiencias con otros, aún sabiendo que pueden ser nuestros competidores, es uno de los motores de Boomerang Viajes que constantemente busca esa sinergia que potencie lo mejor de cada uno. Porque cuando distintas individualidades se juntan, el resultado es una nueva realidad superadora que amplía los objetivos y promueve el crecimiento en conjunto.

La clave está, dice Bettina González -directora de la agencia de turismo- en “preservar las identidades de cada uno para que esa unión sea equilibrada” y afirma que su empresa “ha ido creciendo en la medida en que nos nutrimos de lo que nos brindan nuestra comunidad, nuestros colegas, nuestros partners y todas las instituciones y organizaciones con las que nos relacionamos”. De eso se tratan los nuevos ecosistemas de negocios que marcan un cambio de paradigma en el que ya no se concibe actuar en forma aislada, sino que unos se potencian con otros al entender que todos tenemos algo que aportar y aprender. En este sentido es que surgió a principios de 2017 la iniciativa de trabajar junto a Loli Balbi, argentina viviendo en Barcelona y creadora del blog Ciudadanas del Mundo, quien se acercó con la propuesta de realizar viajes grupales de mujeres.

Valores compartidos

Hay tres conceptos claves que, para Bettina, son indispensables para que una alianza sea posible: valores, transparencia y profesionalismo. Si bien el mundo de Loli parecía muy alejado de la realidad de Boomerang Viajes, el compartir esos mismos principios fue fundamental para que, luego de muchas horas de charlas telefónicas y virtuales, ambas afianzaran su trabajo en conjunto. “Ella es muy transparente y clara y compartimos un mismo estilo de comunicación. Las dos amamos lo que hacemos y entendemos que tenemos una misión más allá que un trabajo. Nuestro proyecto y el suyo tienen una identidad definida, con muchos puntos en común; apuntamos a formar una conciencia sustentable y a respetar el medio ambiente y las comunidades”, comenta. Por su parte, Balbi recuerda que se acercó a Boomerang por “una publicación que había leído en la que se hacía referencia a un turismo responsable y comprometido con el entorno y las comunidades, eso llamó mi atención y decidí contactarla. Yo desde mi lugar de viajera frecuente y comunicadora, y el equipo de Boomerang Viajes desde la promoción y comercialización del turismo sustentable, compartimos valores de compromiso y respeto que se reflejan en el producto que ofrecemos y vendemos”.

Sumando fuerzas

La comunicación es una herramienta indispensable para transmitir a los clientes de la agencia nuestro modo de ver el turismo, es por ello que ingresar en las redes sociales junto a una influencer con más de 28 mil seguidores, significaba aprender una nueva manera de llegar a otros públicos. Es así como su aporte fue muy positivo porque “nos ayudó a entender qué y cómo comunicar en un nuevo espacio como lo es Instagram. Entrar en todos los canales de comunicación para dar visibilidad a la empresa es muy ambicioso, es un ejercicio diario. Cada red es distinta. Para nosotros es una herramienta que nos permite no solo promocionar la empresa sino formar a nuestros clientes y reafirmarnos en nuestro camino”, expresa la directora de Boomerang Viajes.

Primer paso

En el mes de septiembre del año pasado, Bettina y Loli hicieron realidad el primer objetivo de esta alianza: un viaje que llevó a nueve mujeres a vivir una experiencia única por París, Barcelona, Sevilla y Andalucía. Aprendieron a hacer macarrons, participaron de un taller de cerámica, visitaron un tablao, recorrieron cada lugar como turistas locales conociendo y enriqueciéndose de sus culturas y tradiciones. “Mi objetivo era poder darle forma a un proyecto que en aquel entonces, era un diamantito en bruto, al que hacía falta pulir muchísimo. Me interesaba poder darlo a conocer y que mi receptor comprenda la esencia del mismo, sabía que había muchísimo trabajo por delante”, cuenta Loli y recuerda que “aquella idea inicial se fue modificando gracias al aporte de Bettina con los conocimientos nuevos que me acercaba, desde la elección de destinos, el tiempo en cada uno, la manera en que decidimos trabajar a distancia, entre otros”.

La espontaneidad y creatividad en las redes sociales de una, junto a la formalidad en el negocio turístico de la otra, hicieron que esta fusión fuera tomando forma para lograr un producto que, sin modificar la identidad de cada parte, tenga su propia personalidad. Es así como esa primera experiencia de viaje fue el puntapié para seguir generando proyectos y hoy no solo van por su segundo viaje de mujeres (esta vez a Italia y Grecia) sino que Loli participará invitada por Boomerang Viajes del encuentro en Roma que organiza Turismo Sustentable NOA donde se promocionarán los circuitos norteños argentinos. “Estoy convencida de que este tipo de proyectos que tienen como objetivo principal promover el viajar de manera consciente, entre grupos humanos afines, respetando las comunidades, la cultura, el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo económico de cada destino, son sin lugar a dudas, el modelo de turismo que necesitamos en el presente y en el futuro”, expresa la creadora de Ciudadanas del Mundo.

Todos ganan

Luego de un año de trabajo, ambas coinciden en que el balance es totalmente positivo. “El crecimiento profesional y el aprendizaje adquirido este último tiempo superó todas mis expectativas. Bettina con su generosidad y profesionalismo, me ayudó a profundizar y acercarme al concepto de sostenibilidad y sustentabilidad que, si bien eran parte de mi estilo de vida, hoy lo son mucho más y eso es algo que valoro”, comparte Loli Balbi.

No importa cuánto camino recorrido se tenga, siempre hay algo para aprender, algo para mejorar y algo para compartir. Pero, para ello, es imprescindible poder mirar al otro no como un competidor sino como un aliado que nos empodere aún más en nuestras fortalezas. “Siempre comparto que decidí abrir mi empresa con el objetivo claro de generar un negocio que aporte a la erradicación de pobreza, para ello estudié y estoy en formación constante. La experiencia de tener una empresa puertas abiertas, que hoy trabaja con una amplia red de emprendedores, con organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y empresas, nos demuestra que el trabajo en red y una visión de triple impacto (social, económico y ambiental) es nuestra mayor fortaleza para seguir creciendo junto a un turismo Solidario y Sustentable”, concluye Bettina González para quien, siempre ¡uno más uno es igual a tres!