La diversidad de paisajes hace de la Argentina uno de los destinos más atractivos para los viajeros. Playas, sierras, montañas, nieve, glaciares, cataratas, ríos y bañados se extienden por todo el territorio pintando una geografía diversa en cada kilómetro recorrido. Resulta difícil elegir un solo lugar, sin embargo más de un millón de personas participaron del concurso que organizó la Fundación New 7 Wonders y, entre 28 opciones, eligieron las siete Maravillas Naturales de Argentina.
La elección llevó varias etapas. Luego de una primera pre selección realizada por el público a través de internet, en la que quedaron 77 destinos participantes, un panel de expertos integrado por especialistas en distintas áreas como ciencia, turismo, fotografía, periodismo y arte, entre otros, decidió los 28 finalistas según los 7 atributos que toda maravilla debía poseer:
- Espectacularidad escenográfica
- Oiginalidad geológica
- Singularidad/relevancia
- Biodiversidad/heterogeneidad
- Sustentabilidad
- Accesibilidad
- Potencialidad
Así, quedaron representadas 18 provincias y fue nuevamente el público quien, desde internet o mensajes de textos, decidió que los paisajes ganadores fueran:
Salinas Grandes (Jujuy)
Ubicado a 4 mil metros de altura, es el tercer salar más grande de Sudamérica con una extensión mayor a las 12 mil hectáreas a cielo abierto. Tiene su origen entre cinco y diez millones de años atrás, cuando la cuenca se cubrió por completo de aguas provenientes de un volcán. La paulatina evaporación de este líquido y sus componentes es lo que dio posterior forma a este salar que posee una costra cuyo espesor promedio es de 30 centímetros.

Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz)
Con un frente de 5 kilómetros, esta masa de hielo ubicada en el departamento Lago Argentino, maravilla por el constante avance de sus hielos que da origen a la ruptura y desprendimiento de gigantescos bloques que dejan boquiabierto a quien contempla semejante fenómeno de la naturaleza.

Parque Nacional Talampaya (La Rioja)
Este área protegida, formada a expensas de la erosión, es atravesada por el río que cruza el cañón de Talampaya y baña las costas encajonadas del pedregal. El color rojizo de sus paredes naturales, testigos de más de 250 millones de años de evolución, y su imponente tamaño deslumbran a los visitantes que sienten empequeñecer ante deslumbrante espectáculo.

Selva Misionera (Misiones)
Aquí la biodiversidad se hace presente con la exquisita combinación de valles, ríos, frondosa vegetación subtropical y hasta sierras, que son el hábitat para especies como el yaguareté y el tatú carreta, además de 400 clases de aves.

Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén)
Es el parque nacional más antiguo del país, creado en 1903 cuando el Perito Francisco Pascasio Moreno donó a la Nación una extensión de tres leguas cuadradas, ubicadas en el límite de los territorios de Neuquén y Río Negro, en el extremo oeste del brazo Blest del lago Nahuel Huapi. Su belleza logra combinar con la delicadeza y exactitud del trazo de un artista, lo mejor de sus bosques, lagos, arroyos, ríos y cerros nevados.

Bañado La Estrella (Formosa)
Está al norte de la localidad de Las Lomitas, es el segundo humedal más grande de Argentina y sus 400 mil hectáreas de Bañado lo convierten en el tercero en cuanto a superficie en el Cono Sur, luego de El Pantanal (Brasil) y los Esteros del Iberá. Las lluvias y desbordes del Río Pilcomayo lo mantienen inundado la mayor parte del año. Es el hábitat para carpinchos, osos hormigueros, zorros de los pantanos, decenas de ofidios acuáticos y cientos de especies de aves. Los champales, de los que cuelgan muscos, algas y lianas, son un gran atractivo.

Río Mina Clavero (Córdoba)
Nace en la Pampa de Achala y se extiende por el faldeo de la sierra con sus aguas cristalinas y frías que se encuentran mineralizadas debido al corredor de roca y, dicen, tienen propiedades curativas. En su recorrido, en pleno Valle de Traslasierra, va generando fuertes pendientes y saltos, hasta lograr la calma en alguna playita escondida entre valles.

El concurso New 7 Wonders ya se realizó en algunos países de Europa y África, pero en Latinoamérica es Argentina el primer país en premiar a sus maravillas naturales. ¿Para vos cuáles son tus siete destinos que merecen esta distinción?