¿Vacaciones con chicos? ¡Es posible!

Se vienen las vacaciones de invierno, sin dudas uno de los momentos más esperados por los más chicos. Por quince días no hay más despertadores ni tareas ni uniformes. Los esperan horas de juegos con amigos, salidas y, por qué no, ¡un lindo viaje en familia! Pero, ¿cuál es el mejor destino, qué tenemos que llevar, qué hay que saber para que el viaje sea un éxito y no fracasemos en el intento? María José Zanoteli, agente de viajes de Boomerang Viajes y mamá de Maddox de 5 años, nos cuenta todo lo necesario antes de armar las valijas.

¿Cuáles son los mejores lugares para viajar con chicos?

Creo que cualquier destino es bueno para ir con chicos, dependerá en muchos casos de las posibilidades de los papás y la edad de los nenes. En lo personal, busco que las temperaturas no sean extremas, para que disfruten más.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir un destino si vamos con menores?

Muchos papás preguntan si hay centro de salud próximos, se preocupan por saber si es zona afectada por alguna enfermedad, se ve mucho en destinos como Brasil que con motivo del zika y chikungunya muchos preferían no viajar con chicos. De todos modos, es importante recordar que con uso de repelente y su renovación constante los nenes quedan protegidos. Otro detalle es el agua, en todos los casos se recomienda evitar el uso de agua de grifo.

Si las distancias son largas buscar paradas que puedan ser entretenidas para ellos. Los viajes en auto pueden ser pesados, antes con Maddox contábamos autos de color rojo y competíamos a ver quién los veía primero, ahora con los dispositivos como tablets o celulares todo es más simple. Recomiendo buscar paradas intermedias en donde puedan correr y gastar energía. Muchas estaciones de servicio han sumado entretenimiento parar descansar todos y seguir viaje. No tenemos que olvidar que la aventura comienza ni bien salimos de casa ¡disfrutemos todos el camino!

En una oportunidad, yendo a Puerto Madryn hicimos una parada en La Adela y justo era la fiesta del pueblo, así que nos sumamos a sus festejos como uno más y Maddox recuerda más esa fiesta que las ballenas de Madryn.

Una vez en el destino, ver qué programas especiales ofrecen los museos para los niños, les encanta descubrir cosas nuevas y en muchos casos son ellos los que nos guían por la historia y costumbre de un pueblo.
Buscar la plaza del pueblo ¡en nuestra familia es un éxito! Los chicos se relacionan aún sin hablar el mismo idioma.

En definitiva, creo que lo más importante a la hora de elegir el lugar es pensar que el destino somos nosotros, si los papás están cómodos en el destino eso los predispone para disfrutar del tiempo con los nenes.

¿Antes de viajar qué documentación necesitamos?

Si viajamos dentro de Argentina y el nene viaja con ambos papás, es importante constatar que el DNI tenga los nombres de sus padres, en caso de que el DNI no los tenga llevar siempre partida de nacimiento. Si viaja sin sus papás, deberemos autorizar ante escribano o juzgado que el niño viaje con determinada persona.

Cuando salimos del país, migraciones nos pedirá partida de nacimiento que acredite la filiación de ambos padres, si el niño solo va con uno de ellos se deberá presentar autorización ante escribano o juzgado del padre que no viaja o autorización de ambos papás para viajar con un tercero.

Controlar que el DNI sea el vigente, se renueva entre los 5 y 8 años y a los 14. Si no están hechas las renovaciones pierde su validez.

Controlar si el país o zona que visitaremos nos exige contar con certificado de alguna vacuna en particular, como puede ser la de fiebre amarilla.

La Asistencia Médica es fundamental para cualquier destino que elijamos, sea nacional o intencional.

Si vamos a un destino de altura, más de 1000 metros para los que vivimos en el llano, no está de más hacer una consulta al pediatra. En general la altura para los chicos no es un problema, pero siempre la recomendación es que viajen sin mocos. La consulta previa al viaje con un pediatra nos ayuda a ordenar también qué debemos llevar en el botiquín como indispensables.

¿Algunos consejos para el viaje en avión?

Para los nenes de todas las edades no hay cosa más fascinante que volar. Pero a tener en cuenta que menores de 2 años no pagan asiento con lo cual viajan a upa, cada vez son más las compañías que no permiten reserva de asientos previa con menores, por lo que la recomendación es llegar con tiempo al aeropuerto para poder tener un asiento en el que los papás estén cómodos.

Las esperas en los aeropuertos pueden ser todo un tema, pero lo cierto es que cada vez son más los aeropuertos que piensan en ellos y disponen de juegos, como en Ezeiza que pueden jugar a ser pilotos y hay hasta valijas para cargar en el avión.

Si el viaje es largo, en lo posible, optar por vuelos nocturnos, así no se altera la horas de sueño de los niños.

Las compañías aéreas proveen menú para niños que se debe reservar con anticipación, y hasta hay varias en el mercado que entregan kit de viaje para los menores.

Llevar todo lo necesario para el viaje pero sin cargarnos de cosas, ya que el espacio es limitado. En el caso de la leche que sea en envase tetrabrik individual, solo lo que usaremos para el viaje ya que los líquidos están muy controlados.

Si los nenes son muy chicos se recomienda que los juguetes sean sin sonido para no molestar al resto de los pasajeros y de preferencia blandos, por si acaso los tiran y puedan golpear a otro pasajero.

En un viaje nocturno, ayuda colocarles el pijama, así saben que llegó la hora de dormir.

Algunas familias no se animan a viajar con sus hijos pequeños pero, seguramente después de estas recomendaciones, cambien de opinión. “La verdad que se están perdiendo el magnífico momento de verlos descubrir cosas nuevas. Los viajes que incluyen intercambio cultural con otros niños son de gran riqueza. Sumarse a las actividades como amasar pan, dar un paseo en llama, recolectar frutas o verduras de una huerta familiar, puede ser para ellos tan sorprendente como viajar a Disney”, asegura María José.