Allá por el año 2016 un trabajo práctico en la universidad que debía solucionar alguna problemática en turismo, sumado a que coincidentemente ese fue el año Turismo Accesible declarado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), despertó el interés de Andrés Queirel por esta problemática y así se comenzó a gestar la idea de lo que hoy ya es una realidad: Accesapp.
“Vi que en Argentina una de las grandes problemáticas era la de la falta de información sobre servicios turísticos accesibles. En ese momento dije: si hay tantas aplicaciones para cualquier cosa por qué no hacer una para ayudar a las personas con discapacidad”, recuerda Andrés y así fue como lo presentó como proyecto de la materia. Reconoce que, en un principio, “no tenía ni idea qué era el turismo accesible y me puse a investigar”. De a poco, comenzó a introducirse en ese mundo, hasta entonces desconocido, y vio que “faltaban un montón de cosas por hacer”.
De la teoría a la práctica
Con el objetivo de hacer realidad la propuesta de aquel trabajo práctico, Andrés comentó la idea a su amigo Carmelo Martinucci, quien no dudó en sumarse y comenzar a trabajar para llevarla a la práctica. Así, durante dos años se interiorizaron en lo que significa turismo accesible, dialogaron con asociaciones y personas con discapacidad, presentaron la idea a distintas entidades y concursos y, por supuesto, se capacitaron en lo referido a tecnología para poder hacer una aplicación funcional. “No podíamos hacer algo suponiendo qué es lo que necesitan las personas con discapacidad sino sabiendo lo que realmente esperan, tanto a nivel turístico como tecnológico. Uno de los problemas más grandes que tuvimos fue hacer que la aplicación sea accesible para personas ciegas. Finalmente logramos hacerla compatible con los programas que ellos usan”, recuerda Andrés y comenta que el Turismo Accesible “si bien se lo relaciona con personas con discapacidad, también puede ser para personas mayores, embarazadas, con carritos de bebés o algún impedimento momentáneo. Los accesos no deben tener ningún tipo de impedimento para las personas, más allá de su condición física, se debe buscar que haya accesibilidad universal”.
La App
Desde diciembre de 2018, gracias a una inversión familiar, Accesapp se encuentra entre las aplicaciones para descargar en forma gratuita tanto para sistema Android como Apple y puede ser utilizada en cualquier dispositivo. “Es una aplicación que muestra la accesibilidad de los distintos servicios turísticos de nuestro país”. ¿Cómo funciona?
- Se crea un usuario
- Se elige la accesibilidad que se necesite, puede ser una o más entre: para personas con discapacidad motriz, visual, auditiva y personas con trastorno del espectro autista (tda). También incluye celiaquía porque, si bien no es una discapacidad, es algo muy pedido por los usuarios.
- Se elige a qué ciudad ir, hay más de 80 cargadas.
- Se selecciona de un listado el servicio que se necesita: hoteles, gastronomía, parques, balnearios, transporte, atractivos turísticos de todo tipo.
El usuario podrá ver en detalle cuáles son las características de accesibilidad de cada lugar o servicio seleccionado y un mapa con la ubicación, además de dejar sus comentarios. “Toda la información de la App está verificada o certificada por algún ente público o privado especializado en discapacidad y accesibilidad, como por ejemplo el Programa de Directrices de Accesibilidad del Ministerio de Turismo de la Nación con quien hicimos un convenio para incluir a todos los servicios distinguidos por el programa”, aclara Andrés.
El creador de la aplicación cuenta que los hoteles son los servicios más buscados y que las ciudades con mejores valoraciones: Mar del Plata (hoteles, balnearios, gastronomía), puerto Iguazú (el 90% del Parque Nacional es accesible), Puerto Madryn (actividades como avistaje de ballenas y buceo están preparadas para personas con discapacidad). Asimismo, asegura que desde hace unos años “hay mucha accesibilidad en playas con disponibilidad de sillas anfibias, bajadas en rampas, baños adaptados”.
Un granito de arena
Si bien en Accesapp se pueden encontrar más de 800 servicios turísticos que son accesibles, “si comparamos a nivel nacional la cantidad de servicios turísticos que hay, esa cifra es ínfima” reconoce Andrés Queirel y afirma que “en Argentina y en Latinoamérica aún falta mucho por hacer, falta conciencia por parte de quienes ofrecen servicios turísticos. Asimismo, afirma que “lo más importante es que el tema ya está en agenda y se empezó a tratar. Se empezó a hacer, ahora hay que seguir”.
Lo que más necesitaban las personas con discapacidad es tener en un solo lugar información centralizada y segura y Andrés Queirel junto a Carmelo Martinucci ¡lo hicieron realidad!
Consutá en Boomerang Viajes tus opciones para disfrutar de un turismo accesible