La ruta Azul, que bordea el litoral marino costero de la provincia de Santa Cruz, es el escenario natural de las celebraciones por el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo que protagonizaron Hernando de Magallanes y Sebastián El Cano en 1520 y, desde marzo hasta octubre podés ser parte de esta fecha histórica.
Este corredor sigue la traza de la Ruta Nacional 3 que desde Caleta Olivia se une a Fitz Roy y Jaramillo, conjugando un magnífico paisaje entre la meseta y el mar, con sus pueblos y puertos llenos de historias de navegantes y pobladores rurales.
Por allí pasó hace 500 años el conquistador Hernando de Magallanes, dejando su huella en lo que hoy es el Parque Nacional Interjurisdiccional Isla Pingüino en Puerto Deseado, al que cada octubre llegan miles de Pingüinos de Penacho Amarillo que se pueden conocer luego de una breve navegación por la ría de Deseado.
En Puerto San Julián se encuentra sobre la playa la Nao Victoria, una réplica perfecta de una de las naves que utilizó Hernando de Magallanes cuando surcó los mares y llegó a este sitio en 1520.
Por su parte, Puerto Santa Cruz, la capital Histórica del Territorio con su costanera, recuerda a la gesta Magallánica mientras que la diversidad de avifauna e historia la convierten en un paso imperdible.
Otro hito histórico se vive al recorrer los 124 kilómetros desde la capital provincial Río Gallegos, hasta Cabo Vírgenes, donde el faro de más de un siglo señala el accidente geográfico que divisó Hernando de Magallanes en 1520, que une al Mar Argentino con el Estrecho de Magallanes, el paso que unió a los dos océanos.
Cada localidad se prepara para ser parte de este acontecimiento histórico que, además, se conmemora en las distintas ciudades del mundo por las que también hicieron su paso Hernando de Magallanes y Sebastián El Cano. Este es el cronograma de los festejos en Santa Cruz:
Puerto San Julián:
• 31 de Marzo, 2 y 7 de Abril: Festejos y conmemoración de los 500 años de la primera misa.
• 17 y 18 de Abril: Festival Magallánico.
• 9 y 10 de Octubre: Fiesta de las Colectividades.
Pto Santa Cruz:
• Abril: Travesía a Nado en aguas profundas con recorrido de Magallanes
• 8 y 9 de mayo: Disertación con eruditos del archivo de Indias
• Mayo: Navegueta Aérea.
• Agosto: Concurso Gastronómico (plato Magallánico).
• Octubre: Colocación de la boya donde están los restos de la Nao Santiago
Río Gallegos:
• Marzo/Mayo: Concurso Gastronómico con ingredientes a bordo de las Naos.
• 13-14-15 de Marzo: Gallegos come
• 22-23-24 de Mayo: Gallegos come
• 9-10-11 de Octubre: Gallegos Come
• Octubre: Conmemoración del día que Magallanes ingresa al estrecho (Cabo Vírgenes).
Piedrabuena
• Abril: Festival de la Trucha Steelhead
• Mayo: Paisajes Sonoros
• Octubre: Fiesta provincial del Salmón Chenook.
• Fecha a confirmar: Festival de Teatro con obras sobre Magallanes.
Si bien la celebración principal es en el mes de octubre, cuando por ejemplo las localidades de Fitz Roy y Jaramillo festejan su aniversario con una semana de actividades y un recorrido a pie por los diez puntos históricos, a partir de marzo ya se pueden disfrutar distintas festividades que, combinadas con paseos para conocer la biodiversidad, las reservas naturales, los lagos, el bosque petrificado y toda la variedad de atractivos naturales e históricos, hacen de Santa Cruz un destino para no perdérselo.
Consultanos las distintas propuestas y sé parte de esta celebración histórica: +54 011 4372 2709 / ventas@boomerangviajes.tur.ar