La hora de las Empresas Sociales

Ante una realidad que pone en duda muchos de los principios establecidos, quizás sean más las preguntas que las respuestas. La pandemia mundial por coronavirus nos muestra que, cuando todo pase, algo va a cambiar… algo debe cambiar. Es el momento de dejar atrás las reglas de un sistema establecido y dar impulso a las Empresas Sociales.

¿Qué significa? “Las empresas sociales son un modelo de negocio híbrido, tienen objetivos mixtos, buscan resolver o mitigar problemáticas sociales (como lo haría una ONG) a través de un modelo de negocio rentable (como lo haría una empresa)” explica Jéssica Oyarbide, co fundadora de Ekhos -organización impulsora del desarrollo de Ecosistemas de Empresas Sociales-, durante la charla que mantuvo con Bettina González -directora de Boomerang Viajes- desde Instagram.

Las Empresas Sociales no actúan ni se desarrollan solas, sino que lo hacen en un Ecosistema que se adapta y genera las condiciones para que eso suceda. Según el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), un Ecosistema “es una comunidad de negocios con organizaciones e individuos que interactúan para producir bienes y servicios de valor para clientes, que son a su vez parte del mismo ecosistema de negocios”. En el caso de las Empresas Sociales, a través de diferentes modelos de negocios y escalas, son una alternativa viable y sostenible para resolver profundos problemas sociales y ambientales.

“Boomerang Viajes nació con este concepto de ser una Empresa Social que viene a resolver un problema dentro de un mercado que aún no tiene incorporado este concepto”, afirma Bettina González.