El ser humano tiene la enorme capacidad de evolucionar y es, en tiempos de crisis, cuando más debe poner en marcha las herramientas para dar un paso más. Así lo están haciendo Bettina González, directora de Boomerang Viajes, junto a Paula González -asesora en turismo sostenible y desarrollo turístico-, al crear Turismo Solidario, un espacio que afianza todo el camino hecho por ambas y renueva las bases de la sostenibilidad para una nueva economía pensada en el desarrollo local.
“Sentí que todo lo que habíamos hecho desde la sostenibilidad y el turismo solidario tenía que estar puesto al servicio del sector. Puedo ver un camino de salida hacia adelante con otros. Por eso vi la posibilidad de crear el espacio de Turismo Solidario, para poder compartirlo con colegas y que se genere un ámbito de co creación”, expresa Bettina. La propuesta para diseñar juntos esos modelos de negocios y de ámbitos de desarrollo sostenibles, incluye:
- Curso Turismo Solidario Co-crear el turismo del presente y del futuro
- Consultoría
- Configuración de Ecosistemas Turísticos Sostenibles: creación de un valor compartido
- Estrategia de sostenibilidad empresarial
- Modelo de gestión turística sostenible: estrategias de medición de triple impacto
- Diseño e implementación de programas que promuevan el desarrollo local
Co-crear el turismo del presente y del futuro
Tanto Bettina como Paula comparten la pasión por el turismo, pero lo desarrollan a través de distintos ámbitos. Una desde la gestión empresarial de una agencia de turismo y la otra desde el desarrollo de comunidades indígenas y campesinas. Juntas diseñaron el modelo de Turismo Solidario, que se define como la promoción del desarrollo local en cada uno de los circuitos analizando el gasto turístico.
“En estos momentos, cuenta Paula, tras la escucha de distintos actores turísticos, nos surge una necesidad muy grande de encontrar respuestas, de abrir un espacio para poder pensar juntos y encontrar caminos de cómo continuar. Eso nos llevó a crear este curso que llamamos “Co crear el turismo del presente y del futuro. Juntos podemos crear modelos de negocios sostenibles”.
Será la cuarta edición pero, esta vez, adaptado a la particularidad del contexto mundial. “Hoy renovamos el formato enfocado a los desafíos actuales, será de co creación, más dinámico, de interacción continua. Con contenido conceptual y aplicativo, con espacios de trabajo grupal e individual”.
El curso propone cuatro objetivos
- Generar un espacio para co crear
- Ofrecer herramientas técnicas para encontrar soluciones en ámbitos locales
- Compartir herramientas técnicas para aplicar en empresas el modelo de triple impacto
- Encontrar y generar habilidades que desconocemos o que tenemos y queremos fortalecer
Se trata de “aprender a trabajar con otros, aprender a trabajar en las diferencias, aprender a poner al servicio mis mayores habilidades y descubrir las capacidades que tiene el otro para apoyarnos mutuamente”, asegura Bettina. Será una “dinámica de aprendizaje compartido porque es así como encontraremos muchas más respuestas que si trabajamos solos”, completa Paula y afirma que trabajar en un modelo de triple impacto no es solo encontrar la rentabilidad económica, sino lograr “el desarrollo económico fortaleciendo la sostenibilidad ambiental y sociocultural”.
La modalidad del curso será online, con encuentros semanales, 20 horas de trabajo y capacitación personalizada y grupal. Tendrá la guía de Bettina y Paula González pero contará también con destacados líderes y referentes que impulsan proyectos de integración para compartir su experiencia. La primera fecha ya está con cupos agotados, pero se abrió una nueva convocatoria para iniciar otro curso el 3 de agosto.
La inscripción es a través del formulario de inscripción, con una entrevista previa de media hora con las organizadoras. También se puede ingresar al Instagram @turismo.solidario y al Facebook @TS.Turismo.Solidario para obtener más información.
Durante cada encuentro “vamos a dar las herramientas para que cada participante pueda continuar caminando solo” dice Paula y agrega que “dejar la capacidad instalada, es uno de los grandes desafíos que uno tiene cuando promueve el desarrollo local. Estamos convencidas que en la fuerza territorial y sus actores es donde encontramos las formas más adecuadas para saber cómo andar ese camino. El objetivo es fortalecer y que se replique, encontrando respuestas en los ámbitos locales”.
Para Bettina, sin dudas, “una de las fortalezas más grandes que puede tener una empresa hoy, y para salir de una crisis de semejante magnitud, es tener redes generadas con distintas alianzas”. Es por ello que está convencida de que “juntos vamos a poder continuar, reinventarnos o evolucionar para el turismo del presente y del futuro”