Para el 2021, cuando la cuarentena y el coronavirus sean solo un mal recuerdo para el turismo, Mendoza tendrá una gran novedad para su temporada de invierno. Se trata del nuevo centro de ski “El Azufre” ubicado en Malargüe (Argentina) que ya es considerado modelo en el mundo por su concepción sustentable.
La ubicación estratégica del lugar asegura 5 meses de nieve seca de gran calidad, con aproximadamente 2 metros de nieve en su base. Este sitio está a 2.400 metros sobre el nivel del mar. Se accede a través de la Ruta Provincial 226, conocida como la ruta olvidada. Es un camino de tierra (87 kilómetros) muy amigable y con hermosos paisajes, que se proyecta pavimentarlo a futuro. Esta ruta se convierte en el Paso Vergara para llegar a Chile y se ubica al pie del Volcán Peteroa.
100% sustentable
Durante más de 10 años el equipo que lleva adelante el proyecto estudia los suelos, clima, temperatura, nevadas y vientos de Malargüe, junto a expertos en cada área, entre los que se incluyó a especialistas del Conicet.
A 421 kilómetros de la capital mendocina, este centro de ski se construye bajo el concepto “ecofriendly”. Contará con energías renovables para su funcionamiento. Principalmente durante los meses de menor exposición solar (invierno) la energía de base será la geotérmica, la cual se obtiene a partir del aprovechamiento del calor del interior de la tierra.
La planificación incluye plantar en la zona más de 1 millón de árboles con el objetivo de disminuir la huella de carbono y el impacto que genera el traslado hacia el lugar (viaje en avión, ómnibus o auto).
Además, en el complejo no se venderán productos descartables de un solo uso, para mantener la naturaleza del lugar.
El centro de ski
Sus desarrolladores quieren transmitir que ser sustentable no significa ser menos lujoso, por eso su estrategia es ofrecer un servicio de lujo y consciente a la vez.
El centro de esquí contará con más de 13 mil hectáreas donde se construirá el pueblo con hoteles que brindarán el servicio ski in/ski out, medios de elevación con la última tecnología y el fuera de pista más grande del mundo. El emprendimiento además tendrá una pista de ski de travesía al pie del Volcán Peteroa, la cual finalizará en piletas de aguas termales.
El proyecto, que promete la generación de más 700 puestos de trabajo directos, también incluye casas privadas, village, condominios, hoteles y los conocidos ranchos: casonas con terrenos grandes en el sector de randoné y fuera de pista.
Se estima que el complejo estará finalizado en su totalidad para el año 2024, pero en 2021 los amantes de la nieve ya podrán disfrutar de este centro de ski boutique, considerado el más grande de Sudamérica, que nace con la impronta de cuidar el ecosistema de alta montaña.
Fuente: Lugares de nieve / Winter Channel
Créditos fotos: Winter Channel / Revista Cumbres