Camino hacia la Carbono Neutralidad 2030

GMF Latinoamericana

Cuidar nuestra Casa Común, es un compromiso fundamental para Boomerang Viajes. Es por ello que en noviembre de 2019 nos sumamos al desafío mundial del movimiento B para medir nuestra huella de Carbono y así iniciar nuestro objetivo de llegar a la Carbono Neutralidad. En el mes de diciembre fuimos parte de las 533 empresas B de todo el mundo que, durante la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP 25) realizada en Madrid, dijimos sí a la propuesta de acelerar la reducción de las emisiones de carbono al 2030. Y hoy, iniciamos un nuevo paso que nos llevará a medir nuestra Huella de Carbono y así poder iniciar, en breve, el camino hacia la Carbono Neutralidad 2030.

Junto a María Fernanda Ethepareborde, del sector de Ventas, y a Agustina Bona de Administración, Bettina González -directora de Boomerang Viajes- está participando del taller de Cálculo de la huella de carbono dictado por GMF Latinoamericana, especialista en diseño y desarrollo de proyectos forestales sostenibles, y la consultora especializada en gestión de carbono y proyectos sustentables, ProSustentia. Para conocer más sobre la medición y compensación de las emisiones de carbono, consultamos a Fátima Corbi -gerente general de GMF Latinoamericana-:

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono representa las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) generadas por una organización, evento o persona de forma directa o indirecta, a través de las actividades desarrolladas durante un año determinado. Se determina mediante un inventario de emisiones de GEI medidas en toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e)

 ¿Cómo podemos medirla?

Se puede medir definiendo las emisiones directas e indirectas:

  • Directas: a partir de fuentes controladas por la empresa (emisiones vehículos propios, equipos de calefacción y de refrigeración).
  • Indirectas: a partir de fuentes externas no controladas por la empresa (consumo eléctrico, gas, papel, disposición de residuos, viajes de negocios, transporte de productos, etc.)

 ¿Cómo agencia de viajes que debemos tener en cuenta?

Puntualmente se puede pensar en organizar viajes a sus clientes que no emitan tanto como puede ser a través de aerolíneas que compensen o haciendo tramos directos, sin muchas escalas, eligiendo hoteles sustentables, promoviendo una logística eficiente, entre otras cosas.

 ¿Qué beneficios tiene medir la huella de carbono?

Nos ayuda a:

  • Mejorar la capacidad de acceder y mantener mercados.
  • Incrementar la eficiencia en la gestión: previsibilidad y reducción de costos.
  • Mejorar el acceso al financiamiento, con beneficios y estímulos económicos.
  • Mejorar la imagen corporativa.

Una vez que se tiene la medición ¿qué acciones deben tomarse para poder reducir la huella de carbono?

Una vez realizada la medición, se requiere definir la estrategia climática. Esta puede apuntar a reducir emisiones respecto a una línea de base o a lograr la neutralidad de carbono. El primer paso es implementar acciones de reducción para las emisiones internas. Entre otras medidas:

  • Eficiencia energética en los establecimientos, maquinarias y procesos.
  • Compra de energía renovable de la red.
  • Tratamiento de los residuos sólidos (reciclado, compostaje, incineración) y de los efluentes líquidos (biodigestores, aireadores).
  • Desarrollo de energías renovables: instalación de paneles solares, sustitución de calderas por biocombustibles, uso de biodiesel en flota vehicular.

 ¿Qué significa compensar la huella CO2?

Luego de implementar estas acciones de mitigación interna, seguirá quedando un volumen de emisiones que necesitarán ser compensadas para alcanzar la neutralidad de carbono. Es ahí donde entran en juego los proyectos forestales, ya sean de conservación de bosques o de plantaciones. Estos compensarán las emisiones remanentes capturando carbono de la atmósfera o evitando su emisión. El diferencial de estos proyectos está dado en el gran impacto local que generan, creando nuevos puestos de trabajo, incrementando la biodiversidad, mejorando la calidad del aire y del agua, regulando el régimen hídrico entre otros.

¿Cómo ayudan GMF Latinoamericana y ProSustentia en este camino?

Dentro del programa Camino a la Carbono Neutralidad, realizamos el taller de Cálculo de la huella de carbono. ProSustentia capacita en los aspectos prácticos de la medición para que luego del taller los participantes entiendan cuál es la mejor forma de recolectar la información y qué datos son necesarios. Como resultado se entrega un informe estandarizado sobre su huella de carbono particular que es resultado del proceso de trabajo basado en el estándar del GHG Protocol y considerará todas las fuentes de emisión de los Alcances 1 y 2, y las 3 principales fuentes de emisiones del Alcance 3. GMF acompaña en todo este proceso y ofrece alternativas de compensación forestal para lograr llegar a ser carbono neutro.

 

 

Nuestro compromiso

Como agencia especializada en turismo solidario y sustentable, certificada Empresa B, “uno de los principales objetivos que tenemos es el no afectar al medio ambiente, en este sentido el primer paso que tenemos que dar es medir y evidenciar el impacto que hacemos como agencia de viajes”, dice Bettina y agrega que es por ello que “iniciamos el proceso de medición de nuestra huella de carbono que nos permitirá reconocer qué impacto hemos hecho y, a partir de ello, poder realizar un plan de mejora y de reducción de los que tienen consecuencias negativas”.

Seguir creciendo en la sostenibilidad es el gran desafío y “el turismo es un modo directo de crear conciencia para lograrlo”, concluye Bettina.

 

Crédito fotos: GMF Latinoamericana