Desde el turismo podemos contribuir a reducir la pobreza

El Turismo Solidario tiene como fin generar inclusión y distribución equitativa del gasto turístico, identificar zonas poco desarrolladas, pero con alto potencial turístico, facilitar el intercambio entre culturas y comunidades, y preservar el medioambiente. Y es así como, inspirados en los principios de Economía de Comunión, desde hace 20 años en Boomerang Viajes llevamos adelante una nueva economía centrada en la persona  que nos permite difundir una nueva cultura basada en la equidad distributiva, ayudar a erradicar la pobreza y recuperar los valores de fraternidad, comunión y reciprocidad en la vida económica.

Nuestro trabajo está comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), principalmente sobre los que ya les hemos contado en notas anteriores: Alianzas para lograr los objetivos (17); Trabajo decente y crecimiento económico (8); y Producción y consumo responsables (12). Todos ellos están atravesados por el ODS Número 1, Fin de la Pobreza.

Según datos de las Naciones Unidas, unas 783 millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza internacional y en el mundo existen 122 mujeres, entre los 25 y 34 años, que viven en extrema pobreza por cada 100 hombres del mismo grupo de edades. Se prevé que las consecuencias económicas de la crisis mundial por la pandemia de COVID-19 podrían incrementar la pobreza en todo el mundo hasta llegar a afectar a 500 millones de personas más, o lo que es lo mismo, a un 8% más de la población total mundial. Esta sería la primera vez que la pobreza aumente en todo el mundo en 30 años, desde 1990.

¿Cómo puede el turismo contribuir a reducir la pobreza?

Como medio de desarrollo económico y social, la actividad turística debe cambiar las reglas de juego y promover un mercado no basado en los precios ni en la moneda sino, principalmente, en la autoproducción y la redistribución de la riqueza. Debe ser capaz de generar una mirada sobre el otro entendida desde la diversidad cultural y no desde la reducción a la pobreza. Como agentes de viajes, proveedores y viajeros conscientes, podemos ser parte de ello:

  • Respetando el valor del trabajo desde la concepción del comercio justo
  • Promoviendo la generación de puestos de trabajo y empleo decente
  • Respetando la identidad cultural
  • Preservando el ambiente
  • Favoreciendo el desarrollo de las personas
  • Fortaleciendo y potenciando las economías locales

“Nuestra experiencia nos ha permitido descubrir en el ecosistema turístico, cuánto se puede aportar en el desarrollo de las personas y sus entornos. Trabajar desde esta lógica nos mostró inclusive una pobreza bienaventurada, elegida, que es aquella del cuidado de nuestra casa común y de la identidad cultural, que nos regala la riqueza de la biodiversidad ambiental y de la diversidad cultural” afirma Bettina González, directora de Boomerang Viajes.