Desde que el Coronavirus comenzó a ser una pandemia, a finales de diciembre de 2019, el turismo mundial se enfrentó a una realidad que hace tiempo viene pidiendo un cambio: el turismo de masas es un modelo que ya no es posible. El nuevo camino, por el cual Boomerang Viajes transita desde hace 20 años, es el turismo sostenible. En este sentido, la consultora Euromonitor Internacional dio a conocer la lista de los 10 principales países que impulsaron y avanzaron en el turismo sostenible durante el 2020.
En su estudio: “Principales países para el turismo sostenible, adoptando una transformación verde para la recuperación de viajes” (marzo 2021), analizó las acciones y avances de 99 países según el comportamiento en siete principales pilares que destacan la sostenibilidad ambiental, social y económica:
- Sostenibilidad del medio ambiente
- Sostenibilidad social
- Estabilidad económica
- Riesgo
- Demanda sustentable
- Transporte sustentable
- Alojamiento sustentable
Los más sostenibles
Los diez primeros países que aparecen en el ranking son europeos:
- Suecia
- Finlandia
- Austria
- Estonia
- Noruega
- Eslovaquia
- Islandia
- Letonia
- Francia
- Eslovenia
El liderazgo de Suecia se debe a que centró sus esfuerzos en diseñar una estrategia de turismo sostenible, trabajando para promover el turismo rural y regional en las ciudades centrales. También se destaca por una infraestructura de transporte eficiente y formas alternativas de viaje. Su reconocido diseño y arquitectura nórdicos, hacen que sus alojamientos sean más sostenibles.
A su vez, con el objetivo de generar más valor derivado del turismo, logró un buen impulso para ayudar a la economía, medio ambiente y la sociedad. Se focalizó, principalmente, en promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados al cambio climático, la conservación de la biodiversidad en el Ártico y el paso a una economía circular libre de carbono.
Sostenibilidad Latinoamericana
Si bien el primer país de Latinoamérica en aparecer en el ranking de los “Principales países para el turismo sostenible”, es Bolivia en el puesto 20, se puede ver que hay un impulso de cambio en la región:
- Bolivia (22)
- Perú (31)
- Panamá (37)
- Chile (42)
- Uruguay (47)
- Argentina (48)
- Ecuador (49)
- Brasil (54)
- Costa Rica (61)
- Colombia (64)
- Jamaica (67)
- México (75)
Creando valor
La sostenibilidad no es un concepto nuevo en la industria de viajes y el trabajo de Boomerang Viajes así lo demuestra. Sin embargo, solo el 55% de las empresas de viajes implementaron algún tipo de estrategia para hacer turismo sostenible.
Según las conclusiones del informe de Euromonitor International, “hay un claro cambio de mentalidad para resistirse a volver a un modelo de viajes y turismo impulsado por el volumen”. En este sentido, remarca que “la adopción de iniciativas ambientales y sociales, la retribución a las comunidades locales y la promoción de resultados positivos deben promoverse e integrarse en la experiencia del visitante para crear valor compartido, orgullo, confianza y lealtad. La sostenibilidad diferenciará y elevará la experiencia de los consumidores, al tiempo que impulsará la ventaja competitiva y la agilidad para garantizar el éxito a largo plazo”.
No sabemos si los protocolos que nos impuso la pandemia llegaron para quedarse, pero lo que sí podemos asegurar es que el turismo sostenible ya no es una opción, es una realidad que llegó para quedarse.