Entre pingüinos y tradiciones galesas

Cuando pensamos en Chubut, la primera asociación que surge es con el avistaje de ballenas o su atractiva Península de Valdés. Pero, esta provincia patagónica, nos regala también otros atractivos para disfrutar todo el año. En esta nota te contamos cuáles son.

Trelew, tierra de dinosaurios

En las puertas de ingreso a la ciudad nos da la bienvenida la réplica del dinosaurio más grande del mundo, el Titanosaurio, con sus 40 metros de largo, 20 metros de altura y 15 toneladas de peso, que llegó desde Alemania separado por partes en distintos contenedores. Y su ubicación no es casual, es que en el año 2013 los paleontólogos del Museo Egidio Feruglio (MEF) descubrieron en la estancia La Flecha, a 260 kilómetros de Trelew, los restos fósiles de este mismo dinosaurio. El museo es uno de los más importantes de Sudamérica y allí es posible conocer los dinosaurios que habitaron nuestro suelo hace más de 65 millones de años. Además, en el “Parque Paleontológico Bryn Gwyn”, podemos observar hallazgos fósiles de la Patagonia de hace 40 millones de años.

Otro atractivo es la Laguna Cacique Chiquichano, una reserva ecológica de 6 hectáreas que se encuentra en el centro de la ciudad. Y, para conocer la historia de los colonizadores galeses que habitaron y habitan aún la región, el lugar indicado es el Museo regional Pueblo de Luis que se encuentra en la antigua estación Trelew del Ferrocarril Central del Chubut.

Es un lugar ideal para realizar agroturismo y conocer las actividades de las chacras, la elaboración de productos artesanales (dulces, licores, conservas, chacinados y quesos) y la historia de la colonización del valle, todo rodeado de un espíritu celta que se manifiesta también en su arquitectura.

Una merienda galesa en Gaiman

Este pequeño pueblo es, sin dudas, el símbolo de la colonia Galesa en la provincia de Chubut. Con el sonido del río que interrumpe armónicamente el silencio de un lugar con pocos habitantes, invita a visitar su Museo Histórico Regional Galés o la Primera Casa de Gaiman y a pasar por el Túnel, una misteriosa caverna por donde transitaba el viejo ferrocarril. También las viejas capillas de construcciones inglesas, esperan ser visitadas por los turistas. Pero, si hay algo que caracteriza a este destino patagónico, más que a ninguno otro, son sus tradicionales casas de té. Allí se encuentra Ty Te Caerdydd (hoy cerrada transitoriamente por pandemia), la elegida por Lady Di para tomar el té el 25 de noviembre de 1995 cuando visitó la Argentina, y muchas otras que hacen honor a esta infusión acompañándola con riquísimas tortas, sandwiches y otras variedades dulces y saladas.

Muy cerquita de ahí, se encuentra Dolavon o “prado del río” en galés, que invita a pasar un día de picnic bajo sus arboledas junto al canal de riego del centro de la ciudad, caminar por el puente colgante peatonal que cruza el río Chubut y descubrir sus molinos

Rawson, el elegido por las toninas

Como toda capital de provincia, Rawson abre a sus visitantes las puertas de diferentes museos y espacios culturales como: “Museo Histórico de Rawson”, “Aquavida Centro de Interpretación” y el “Museo de la Memoria”. Pero también cuenta con dos atractivos que sorprenderán a los turistas más desprevenidos: el balneario Playa Unión, de fisonomía agreste, es uno de los lugares elegidos por los amantes de los deportes extremos como el Surf y Windsurf; y el avistaje de toninas en la zona del puerto. Desde la costa o en paseos náuticos se pueden observar delfines patagónicos, más conocidos como toninas overas.

Punta Tombo, el hogar de los pingüinos Magallanes

En este Área Natural Protegida se encuentra una de las colonias de aves marinas más diversas de la Argentina y la mayor colonia continental del Pingüino de Magallanes, con casi medio millón de individuos. En su Centro de Interpretación podremos introducirnos en un recorrido que nos lleva por el fondo del mar hasta la superficie y su convivencia con la fauna local. Ya en el paseo por el “Sendero de la Pingüinera”, el encuentro con estos simpáticos animalitos se hace inevitable: pasan caminando al lado de los visitantes, cruzan de un lugar a otro, los padres custodian los nidos de sus crías y, por supuesto, posan para las fotos sabiendo que son los protagonistas del paseo.

Dique Florentino Ameghino

El turquesa de las aguas del embalse se combina con el rojo lacre de las rocas volcánicas, los cañadones y los sedimentos marinos de otras épocas. Tanto para navegar por sus aguas como para hacer rafting, rappel, caminatas o trekking, es un lugar encantado en donde la naturaleza se presenta en toda su inmensidad. Además, allí se encuentra el Bosque Petrificado, con un sendero explicativo de 1.400 metros de largo por el que se irán descubriendo restos fósiles marinos, dientes de tiburón, erizos, ondulaciones en las rocas y huellas de fauna marina extinguida en las rocas.

Después de leer esta nota, ¿con qué vas a asociar cuando te digan Chubut?

En Boomerang Viajes te armamos este y otros itinerarios según tus preferencias.

Ph: Chubut Patagonia Argentina (excepto la imagen de Playa Unión que es de @playaunionrawson)