Batea Mahuida, un parque de nieve con identidad propia

Es el primer y único centro de esquí gestionado por la comunidad Mapuche, elegido por las familias para disfrutar de las actividades de invierno, a pocos minutos de la creciente Villa Pehuenia.

 

Las bajas temperaturas ya se instalaron en todo el país y con ellas las primeras nevadas que nos hacen pensar en tantas ciudades de la Patagonia con actividades y deportes de invierno para disfrutar, sobre todo, durante las vacaciones escolares. Los cerros Catedral en Bariloche, Bayo en Villa La Angostura o Castor en Ushuaia, son los primeros que aparecen en la lista de opciones, pero hay uno que con su perfil más bajo conquista a quienes se animan a regalarse una experiencia diferente… es el cerro Batea Mahuida, en la provincia de Neuquén, el primer y único centro de esquí gestionado por una comunidad indígena.

A 8 kilómetros de la ciudad de Villa Pehuenia, el cerro maravilla a quien lo visita por su naturaleza y su historia. Con un paisaje dominado por araucarias, desde su cumbre permite ver los lagos Moquehue y Aluminé, así como el río Bío Bío y el volcán Icalma ubicados del lado chileno.

FUERZA MAPUCHE

Su historia como centro de esquí es muy joven, apenas 18 años, ya que anteriormente era un volcán activo que al apagarse dio lugar a que la comunidad Mapuche Puel se asentara a su alrededor. Con el tiempo se formó en su cráter una laguna y cada invierno las laderas de este cerro quedaban cubiertas por un manto blanco de nieve. Es así como a fines de los ´90 se comenzó a trabajar para transformar este lugar en una oportunidad para turistas, amantes de los deportes y los propios mapuches quienes se convirtieron en los administradores de este Parque de Nieve, como así lo llaman. Hoy es su principal fuente de ingresos y un motivo por el que los jóvenes deciden quedarse a trabajar con entusiasmo junto a sus familias. “La comunidad está frente a una oportunidad única”, afirmó el jefe de explotación del Batea Mahuida, Manuel Calfuqueo, y agregó que “en la Argentina no hay ningún otro emprendimiento turístico de estas características”.

La actividad principal es el esquí nórdico y alpino, así como el snowboard, durante la temporada invernal de junio a octubre cuando este cerro, a 1900 metros sobre el nivel del mar, prepara sus pistas (de 700 a 150 metros de longitud) para profesionales y aficionados quienes pueden tomar clases con instructores mapuches.

Sus laderas reparadas del viento y la gran cantidad de nieve son ideales también para paseos en motos, trekking con raquetas entre los bosques de araucarias, y trineo. El complejo cuenta con cuatro medios de elevación, local de alquiler de equipos, pista de trineos con perros, sala de primeros auxilios, servicio de patrullaje en pistas y estacionamiento ($50 la estadía). Como particularidad, no cobra acceso a los peatones y el costo de los pases para esquiadores es más accesible que otros centros.

El ambiente de este complejo es familiar, con una confitería que además de ser punto de encuentro es el lugar ideal para saborear la gastronomía regional y el clásico chocolate caliente para reponer energías. Ahí mismo, se encuentra un local de artesanías mapuche confeccionadas por los integrantes de la comunidad.

 

La laguna merece una mención especial. Con una larga caminata que vale la pena realizar (aunque también hay tramos que se pueden hacer en auto, caballo o bicicleta), se puede acceder a su playa de arenas gruesas y, siguiendo la excursión, una vez en la cima del antiguo volcán su color verde esmeralda impacta en la inmensidad del paisaje.

Villa Pehuenia, todo por descubrir

El centro de alojamiento más próximo al cerro Batea Mahuida, es Villa Pehuenia. Una aldea de montaña que con sus cerros, penínsulas y bahías encanta a quienes la visitan. Sus lagos con playas de arena blanca, escondidos entre el bosque patagónico, son un regalo de la naturaleza.

Con todos los servicios necesarios para pasar una estadía relajada en cualquier época del año, este lugar es un destino con mucho por crecer en un ambiente sustentable. Los días en el Parque de Nieve se pueden alternar con otras actividades como pesca, trekking, cabalgatas, paseos lacustres, canopy, rafting, mountain bike, paseos terrestres, kayakismo, senderismo y campamentismo. Así como un paseo por el bosque fósil de pehuenes y grabados rupestres de interés arqueológico y cultural.

Sin dudas, el cerro Batea Mahuida es un lugar con sello propio que nos invita no solo a disfrutar de increíbles paisajes y entretenidas actividades, sino a vivir la oportunidad de conocer y compartir con la comunidad indígena historias y experiencias ancestrales.

¡No te quedes con las ganas! Consultanos para visitar Villa Pehuenia y Batea Mahuida. Macarena te da toda la información: producto@boomerangviajes.tur.ar