Hoteles sustentables, no son solo una frase bonita

Cuidar los recursos naturales, interactuar con la comunidad donde se desarrollan, compartir su compromiso con los huéspedes, son algunas características de estos alojamientos que cada vez son más y garantizan su filosofía de trabajo con exigentes estándares de calidad.

 

Cada vez son más los hoteles que nos proponen cuidar el medio ambiente teniendo conciencia con el lavado diario de toallas o con el dejar las luces encendidas de la habitación al salir. Pero esas son solo algunas acciones, nada despreciables, que muestran una preocupación por el Planeta. Los Hoteles Sustentables, en cambio, van más allá e incluyen esta forma de ser en su gestión no solo ambiental sino también económica y social. “Deben considerar todos los aspectos como el cuidado del medio ambiente, el manejo de la energía y del agua, criterios de calidad para el servicio, compra responsable de productos e insumos, inserción en la comunidad donde se desarrolla” cuenta Fabián Piqué, auditor y capacitador integrante del equipo técnico del programa Hoteles más Verdes.

Son muchas las características que hacen que un hotel sea considerado sustentable, Ana Maquieira -asesora en Turismo Solidario de Boomerang Viajes- nos detalla algunas de ellas:

  • CONSTRUCCIÓN:

Uso de materiales reciclados
Diseño en armonía con el entorno y pensado para el ahorro de energía
Uso de energía solar o hidroeléctrica
Sistema de gestión de manejo de residuos preparado para el reciclaje

  • AHORRO DE ENERGÍA:

Automatización de la luz eléctrica y natural (solo se encienden cuando baja el nivel de luz natural en el cuarto y siempre se apagan cuando el huésped se va de la habitación)
Automatización de acondicionadores de aire (se apagan cuando hay una ventana abierta o cuando no hay nadie en la habitación)

  • CUIDADO DEL AGUA:

No lavado diario de toallas y sábanas (esto requiere de la colaboración del huésped)
Sistemas de bajo consumo de agua en baños (válvulas de doble descarga en inodoros, equipos ahorradores de agua en duchas y lavatorios)

  • ALIMENTOS:

Oferta orgánica en todos o gran parte de sus productos

  • NO USO DE PRODUCTOS DESCARTABLES:

Reemplazo de los frasquitos por dispenser recargables de shampoo, cremas, jabones, lociones
Uso de bolsas ecológicas para lavandería
No uso de cubiertos y vasos descartables

  • LIMPIEZA:

Uso de materiales biodegradables

  • RELACION CON LA COMUNIDAD:

Realizan todas las compras en comercios locales
Los empleados provienen de la comunidad local
Destinan parte de sus ganancias a distintos programas de desarrollo dentro de la comunidad

  • PROGRAMAS PARA HUÉSPEDES:

Proponen distintos programas de beneficios para huéspedes que colaboran con la sustentabilidad
Charla de concientización con el huésped al momento de ingresar al hotel, para que adhiera a las prácticas de sustentabilidad que le propone el hotel dentro y fuera del mismo
Programa de descuento en la tarifa en relación al comportamiento sustentable del huésped durante su estadía (medición de sustentabilidad)
Bicicletas disponibles para los huéspedes
Botellas de agua recargables para los huéspedes

Ecoetiqueta

El turismo sustentable está creciendo en el mundo y existen certificaciones internacionales que garantizan que los hoteles cumplen con sus estándares de calidad. En Argentina, la actividad hotelera cuenta con su propia certificación auditada por el Programa Hoteles más Verdes, creada y desarrollada por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), con el reconocimiento del Ministerio de Turismo de la Nación, el IRAM y por el GSTC que le da validación internacional. A su vez, este Estándar se ha diseñado según los Criterios Globales de Turismo Sostenible establecidos por el Global Sustainable Tourism Council (GSTC) para hoteles y operadores turísticos, con el fin de aspirar a su reconocimiento y acreditación internacional.

Los establecimientos hoteleros que cumplan con los requisitos del Programa obtienen una certificación “Oro” correspondiente al nivel más alto, “Plata” para el nivel medio, y “Bronce” en el nivel inicial, y son distinguidos con una Ecoetiqueta que informa al turista sobre su gestión sustentable, respetuosa con el medio ambiente y socialmente responsable con la comunidad y con el destino turístico en el que desarrolla su actividad.

“Al estar certificado el empresario asume un compromiso público de sostener esos criterios de sustentabilidad”, afirma Piqué. Además, se benefician en “su imagen de marca, siendo más competitivos y obteniendo mejoras en los costos operativos”.

Actualmente son 83 los hoteles que cuentan con esta etiqueta en todo el país, 69 en la categoría Bronce, 12 en Plata y dos en Oro. “Estoy viendo progresivamente un desarrollo en cuanto al reconocimiento de la importancia de hacer una gestión sustentable en ecoturismo, esto se confirma con el crecimiento de hoteles certificados. Es un indicador de que el tema está presente. Igualmente pienso que todavía se debe seguir trabajando mucho en difundir los conceptos y los criterios porque todavía hay muchos que dentro de la actividad no alcanzan a comprender la implicancia que tiene ser sustentable o no”, comenta Fabián Piqué.

Responsabilidad Social

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), el 1% del total de las emisiones contaminantes que se generan en el Planeta se relaciona con las actividades turísticas. Además, el turismo también está involucrado en la distribución del ingreso y el desarrollo local. Por lo que quienes “tenemos el privilegio de viajar también tenemos la responsabilidad de mitigar los daños que provocan nuestros movimientos”, indica Ana Maquieira y agrega que “como turistas conscientes y solidarios debemos pensar cuál es el impacto de nuestras acciones y contribuir con el desarrollo local de las comunidades que visitamos, sin agredir el medio ambiente, respetando su cultura y aportando a su bienestar. Por esa razón, cuando se trata de buscar alojamiento es importante investigar muy bien el impacto que genera cada opción y elegir de manera solidaria”.