Con el objetivo de seguir dejando nuestra huella, el Turismo Solidario esta vez nos invita a recorrer un sendero especial donde pondremos el foco en la importancia de diseñar el Programa de Viaje para dar garantía que cada propuesta busca hacer de ese lugar un destino turístico sustentable.
Columna de: Paula González*
Es importante saber que son muchos los factores que intervienen pero, definiendo la meta, podemos ir dando paso en esa dirección. Por ello proponemos la inclusión de sellos en los programas de viaje.
La incorporación de estos sellos está enfocada a generar acciones que nos faciliten la comprensión y actuación del Turismo Solidario como un modo de vivir y alcanzar la sustentabilidad. La implementación de buenas prácticas que invitan al viajero a ir minimizando su impacto medioambiental, poniendo en valor el patrimonio cultural y el encuentro con otras culturas, y potenciando las economías locales, busca fomentar el equilibrio entre los tres pilares de la sustentabilidad: medioambiental, socio-cultural y económico.
Reconocemos cuán determinante es para alcanzar la sustentabilidad el comportamiento de cada una de las personas que intervienen en el diseño de un Programa de Viaje. Revisar nuestro modo de actuar es lo que nos ayuda a conocer cuánto impactan mis elecciones y decisiones. Esta actitud es determinante al momento de definir si estamos frente a un viajero o agente de viajes de turismo solidario o a otro que no lo es.
Haciendo un análisis sobre la cadena de valor turística, el compromiso debe estar en acompañar al viajero y entender qué tipo de experiencia está buscando, asesorando desde el primer encuentro con la oferta más variada de destinos y opciones a su medida y garantizando el apoyo constante desde un asesoramiento integral, que busque darle las mejores recomendaciones para que descubra una nueva manera de viajar.
CON SELLO PROPIO
Los sellos que hemos diseñado, tienen el propósito de identificar de manera simple y rápida cómo esa propuesta responde, en mayor o menor medida, al resguardo de una visión integral de sustentabilidad:
RESPONSABLE: “ASEGURAR EL TRABAJO DEL OTRO”. Las actividades propuestas ofrecen los servicios tradicionales del destino: son prestados por personas del lugar, asegurando de esa forma su contribución al desarrollo local. El impacto en sustentabilidad está garantizado al contratar la prestación de servicios locales con operadores responsables que responden a lineamientos de trabajo decente.
ECÓLOGICO: “RESGUARDAR EL AMBIENTE DEL OTRO”. Los prestadores de servicios incluidos en el Programa de Viaje asumieron algunos de los indicadores de políticas medioambientales, tratamiento y gestión de residuos, eficiencia energética, niveles de consumo de agua, parámetros de accesibilidad, etc.
INTERCULTURAL: “VALORIZAR LA CULTURA DEL OTRO”. Los programas de viaje contemplan espacios de intercambio con pobladores locales asegurando que, de esa forma, el desarrollo turístico fortalece la identidad cultural y se promueve el desarrollo artesanal y otras manifestaciones culturales, conservando expresiones auténticas ofrecidas como un don para el viajero, donde no es solo un servicio sino, por el contrario, se da un paso más del servicio a la acogida.
100% LOCAL: “APORTAR A LA SUSTENTABILIDAD DE VIDA DEL OTRO”. En el destino que visitar en los servicios ofrecidos en el Programa de Viaje, se contempla la visión del desarrollo productivo contribuyendo así a evitar migraciones de áreas rurales. Los servicios ofrecidos en la cadena de valor turística local resguardan el consumo de alimentos producidos localmente dentro del concepto de comercio justo, donde el productor local es valorizado.
Eligiendo un destino que tenga, al menos, uno de estos sellos, estarás siendo parte del Turismo Solidario como turista consciente que reconoce su aporte para alcanzar la Sustentabilidad.
* Asesora Turismo Solidario Boomerang Viajes