Envidiados por muchos, los viajeros laborales a veces no conocen más que el hotel, donde también se encuentra el centro de convenciones o se realizan las reuniones, y el aeropuerto de la ciudad a la que viajan. Sin embargo, hay una tendencia que está creciendo cada vez más y es la de extender la estadía unos días para disfrutar y conocer el destino con tranquilidad. Se trata del “bleisure”, la perfecta combinación entre negocio y ocio.
Algunos organizan su viaje para tener el fin de semana libre, otros lo extienden con días de vacaciones. Según el informe High-Value City Tourism, elaborado por el IE Business School en colaboración con Mastercard, más de la mitad de quienes viajan por trabajo organizan el desplazamiento pensando en añadir algún día para hacer turismo.
La tecnología es una aliada para alargar estas escapadas ya que permite estar conectados con las obligaciones indispensables a la vez que disfrutamos del tiempo libre. Quienes practican laborocio, como se conoce en castellano, reconocen trabajar mejor, tener menos estrés y conseguir una mayor productividad en sus resultados al aprovechar estas mini vacaciones.
En el caso de los hombres, el informe del I Barómetro Turístico de Brain Trust, indica que son más propensos que las mujeres a alargar su estancia y la mayoría opta por quedarse solo o compartir esos días de turismo con los compañeros de trabajo. En cambio las mujeres suelen hacerlo con la familia.
Millennials
Los nacidos entre 1980 y el 2000, que hoy tienen 38 a 18 años, llevan la delantera en el uso del “bleisure”. Conscientes de que no todo es trabajo, saben aprovechar muy bien las oportunidades cuando los envían al exterior y siempre dejan un espacio para salidas o paseos por la ciudad que visiten.
Un estudio realizado por IE Observatory y MasterCard, demuestra que cerca del 62% de los millennials aprovechan los viajes de negocios para sumar días de entretenimiento y turismo. En cambio, en los viajeros entre 46 y 65 años el porcentaje es del 37%.
Colombia, Chile, México, España, Alemania, Inglaterra, Japón, Estados Unidos, son algunos de los países adonde más se viaja por actividades laborales y, generalmente, los hoteles están ubicados estratégicamente en las zonas empresariales y turísticas más importantes de cada ciudad. Por lo que siempre es tentador poder recorrer sus paseos de compra, el centro histórico, su arquitectura, gastronomía y, por qué no, hacernos una escapada a alguna ciudad cercana… ¿nos sacamos el traje y nos hacemos el tiempo?