Córdoba nos espera como turistas conscientes

Hace varias semanas Córdoba está siendo noticia por los trágicos incendios intencionales que afectan especialmente a las zonas de Traslasierra, Calamuchita y Alpa Corral. Imágenes y noticias de hectáreas arrasadas nos entristecen y preocupan, pensando en esas poblaciones que sufren y en la flora y fauna que desaparece. Pero también nos llevan a pensar en nuestra responsabilidad como tutores de este hermoso legado que nos regala la naturaleza y en cómo desde el Turismo Sostenible podemos y debemos cuidarla siendo Turistas Conscientes.

Como Turistas Conscientes el cuidado del ambiente es una prioridad. Desde no dejar basura tirada en los lugares que visitamos, no alimentar animales sin autorización ni llevarnos piedras o flores de recuerdo, hasta acampar solo en lugares permitidos y apagar las fogatas antes de irnos del lugar.

Desde Boomerang Viajes, inspirados en las recomendaciones de comunidades locales y del Código Ético Mundial para el Turismo, junto a otros códigos de viajeros, elaboramos un Código de Conducta por el cual, al contratar los servicios, el viajero asume durante su viaje el siguiente compromiso como Turista Consciente:

  • Ayudar a conservar el entorno natural. No levantar ni llevarse restos arqueológicos protegidos.
  • Usar de un modo responsable los recursos (agua, energía) evitando derroches.
  • Limitar la producción de residuos y ubicarlos en el lugar indicado para tal fin.
  • No molestar a los animales.
  • Respetar las indicaciones de los guías baqueanos durante las actividades.
  • Pedir permiso a la familia y/o vecinos de la comunidad para fotografiarlos.
    Respetar los horarios y espacios privados de la familia anfitriona. No generar ruidos molestos.
  • No regalar caramelos ni objetos ni medicamentos ajenos a los niños sin el expreso consentimiento de la familia anfitriona.
  • No mostrarse con el torso desnudo.
  • Proteger a los niños de la explotación en el turismo.
  • Solo hacer promesas a las personas del lugar que visita si está preparado para cumplirlas. Sea consciente de que frecuentemente las personas en el lugar visitado tienen conceptos del tiempo y patrones de pensamiento diferentes de los suyos.
  • Su viaje puede contribuir al desarrollo económico y social del lugar visitado. Compre artesanías y productos fabricados en la zona para apoyar la economía del lugar. Además, éstos son verdaderas manifestaciones de la cultura local.
  • Respetar los precios fijados, que son producto de un trabajo consensuado y con criterios de comercio justo.
  • No comprar productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro de extinción.

Córdoba nos espera

Cuando el fuego se apague y el humo se disipe, seguramente Córdoba nos necesite más que nunca. Por eso, hoy queremos contarte algunas propuestas para recorrerla como Turistas Conscientes:

  • El Valle de Traslasierra

Una estancia de montaña de 1200 hectáreas con arroyos, bosques y sierras, son parte del atractivo. A través de caminatas y paseos de orientación, se puede conocer la historia de cuatro generaciones, la cocina autóctona, un día de trabajo en las granjas, visitar a un puesto serrano, probar los sabores de la cocina autóctona y descubrir los beneficios de la bioconstrucción.

Dentro del Valle de Traslasierra, se encuentra San Javier para proponer una experiencia de campo sustentable. Un paisaje enmarcado por viñedos, nos lleva a recorrer bodegas y frutales con características orgánicas y biodinámicas. El alojamiento en una posada rural nos dará esa energía que solo la naturaleza brinda, con la posibilidad de hacer paseos de reconocimiento de flora autóctona y participar de un taller de panificación.

  • Valle de Calamuchita

Esta región de Córdoba invita a poner un freno y regalarnos esas pausas de contemplación que son un privilegio.

Un trekking por La Cumbrecita, el pueblo peatonal, nos lleva por caminos marcados por sus cerros que esconden cascadas, pequeños bosquecitos y hasta un río subterráneo.

Los Reartes es otra localidad que atrapa, una de las más antiguas del Valle de Calamuchita, con sus calles y casas de adobe que nos transportan a mediados del 1700. Fue declarado Pueblo Patrio en 2006 por la fuerte identidad criolla y la conservación del casco histórico. Se puede recorrer a pie, en mountain bike o hacer kayak sobre el río Los Reartes que lo acompaña en su extensión.

  • Altas Cumbres

El increíble Camino de las Altas Cumbres nos espera con sus quebradas, pampas de altura y cascadas naturales. Un recorrido ideal para hacer en bicicleta. Y, al momento del descanso, qué mejor que hacerlo en un Hotel Certificado como Verde.

  • Alpa Corral

En las sierras del sur, esta localidad se llena de senderos y circuitos ideales para actividades al aire libre como caminatas, paseos en bici y travesías a caballo, en las que se atraviesan bosques serranos, la costanera del río y se llega hasta increíbles miradores.