Como agencia de turismo de Triple Impacto, Boomerang Viajes asume desde hace veinte años el compromiso con la sostenibilidad, priorizando el uso eficiente de los recursos naturales y la implementación de buenas prácticas para minimizar los impactos negativos que pueda tener la actividad. La Producción y Consumo Responsables, alineados con el ODS 12 (Objetivos de Desarrollo Sostenible) propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), son una manera fundamental para llevar a cabo ese compromiso.
A través del Turismo Sostenible, se busca influir positivamente en lo social/cultural, lo económico y lo ambiental, con el Propósito de “generar intercambios auténticos que enriquezcan a las personas desde la acción compasiva”. De esta forma es posible entender a ese otro al que visitamos, como un igual y respetarlo en su realidad. Desde la producción y el consumo responsables se logra una relación honesta que crea puestos de trabajo y promueve la cultura y los productos locales.
“El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. Pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono”, dice la ONU sobre el ODS 12. Por un lado, es responsabilidad de los proveedores garantizar servicios y realizar contrataciones que aseguren el desarrollo de las comunidades y una relación ganar-ganar. A su vez, el Viajero Consciente será quien, a través del comercio justo, revalorice el trabajo de los emprendedores reconociendo detrás de cada producto artesanal, las horas de trabajo y los años de cultura ancestral. “Nuestra tarea como agentes de viajes es asegurarnos, en la cadena de suministro, que al menos un 50% de la rentabilidad garantice el desarrollo local. Asimismo, nuestra meta es alcanzar el 70%, lo que nos pone a trabajar con creatividad y empeño en la configuración de destinos turísticos sostenibles” afirma Bettina González, directora de Boomerang Viajes.
Los Sellos
Para que el intercambio de experiencias y la relación recíproca entre viajeros y comunidades sean auténticos y garanticen el menor impacto posible, Boomerang Viajes realiza antes de cada viaje una evaluación que detalla cómo está distribuido el costo total del viaje y cuál será su impacto en el desarrollo económico local. Además, implementó la utilización de cuatro sellos que determinan el tipo de sostenibilidad que tiene el destino o servicio, pudiendo aplicarse uno o todos:
RESPONSABLE: “ASEGURAR EL TRABAJO DEL OTRO”. Las actividades propuestas ofrecen los servicios tradicionales del destino: son prestados por personas del lugar, asegurando de esa forma su contribución al desarrollo local. El impacto en sostenibilidad está garantizado al contratar la prestación de servicios locales con operadores responsables que responden a lineamientos de trabajo decente.
INTERCULTURAL: “VALORIZAR LA CULTURA DEL OTRO”. Los programas de viaje contemplan espacios de intercambio con pobladores locales asegurando que, de esa forma, el desarrollo turístico fortalece la identidad cultural y se promueve el desarrollo artesanal y otras manifestaciones culturales, conservando expresiones auténticas ofrecidas como un don para el viajero, donde no es solo un servicio sino, por el contrario, se da un paso más hacia la interacción personal.
ECOLÓGICO: “RESGUARDAR EL AMBIENTE DEL OTRO”. Los prestadores de servicios incluidos en el Programa de Viaje asumieron algunos de los indicadores de políticas medioambientales, tratamiento y gestión de residuos, eficiencia energética, niveles de consumo de agua, parámetros de accesibilidad, etc.
100% LOCAL: “APORTAR A LA SOSTENIBILIDAD DE VIDA DEL OTRO”. Los servicios ofrecidos en el programa de viaje resguardan el consumo de alimentos producidos en el mismo territorio o en un radio de 50 km. del destino visitado, de artesanías, contratación de guías locales, ente otros. Así se asegura una visión de desarrollo productivo integral, contribuyendo de esa manera a evitar migraciones de áreas rurales. Los servicios ofrecidos en la cadena de valor turística son producidos localmente dentro del concepto de comercio justo, donde el productor local es valorizado.
Los sellos son instrumentos que, además de promover el Triple Impacto, permiten vigilar los efectos de la actividad en el desarrollo sostenible de las comunidades, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.