Desde Boomerang Viajes estamos convencidos que el mejor modo de afrontar los desafíos del presente es juntos. Es por ello que respondiendo al ODS 17, hemos acordado una nueva alianza con El Centro Mariápolis Chile.
Desafíos en común
Aún, y más todavía, en época de pandemia, desde el Centro Mariápolis siguen promoviendo distintas instancias formativas en formato online para diversas edades y públicos.
En este sentido, se unieron a Boomerang Viajes y Turismo Solidario, para realizar como primera actividad juntos en el mes de junio la Séptima Edición para América Latina del Curso de Turismo Solidario 2021 – Juntos alcanzamos la Sostenibilidad. “Con Boomerang Viajes compartimos la visión y los valores que persiguen: la centralidad de la persona y el deseo de difundir una nueva cultura basada en los valores de la fraternidad, comunión y reciprocidad”, afirma su Coordinadora General, Patricia Zapata Salfate. Además, resalta, “de una profunda amistad y reconocimiento por el trabajo realizado por Bettina y Paula González en el impulso del concepto “Turismo solidario-sostenible” con valiosísimas experiencias en terreno”.
“Estamos felices de desarrollar este primer proyecto en conjunto, sabemos el valioso aporte que Boomerang Viajes puede dar a los diferentes actores de Turismo en nuestro país, promoviendo la sostenibilidad, el desarrollo local, la solidaridad como principio y sentimos que en particular esta alianza potencia nuestro deseo de difundir a 360º la cultura de la fraternidad”, expresa su coordinadora General.
Curso de Turismo Solidario 2021 – Juntos alcanzamos la Sostenibilidad para América Latina
Turismo y Solidario / Sostenible ya no pueden concebirse por separado, son dos conceptos que deben estar unidos. Conformar un ecosistema turístico integrado por proveedores, prestadores de servicios, comunidades y viajeros conscientes que hagan del turismo una actividad sostenible y, ahora más que nunca segura, fue lo que nos motivó a impulsar nuevamente nuestro 7a CURSO DE TURISMO SOLIDARIO, junto a @centromariapolischile
¿Cuáles serán algunos de los ejes del contenido que compartiremos en el CURSO?
En principio será, sin dudas, REPENSAR el turismo desde el desarrollo local, la identidad de cada destino y el análisis de la capacidad de dar visibilidad a proyectos de turismo rural. Un turismo doméstico, de cercanías que impulsa y revitaliza una región, una comunidad que se une a una propuesta transformadora para el desarrollo de su economía, y que contempla el desarrollo sostenible, en todas sus dimensiones.
Si querés participar de estos cinco espacios de modalidad online consecutivos: 21-22-28-29 de junio y 1 de julio, ingresá al formulario de pre-inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSev3YxceuQohp631c7YDcKJJqMrdMkDurowJNnQC8_Ihhj6iw/viewform
Centro Mariápolis Chile, un lugar para el descanso y la formación
Ubicado en una zona privilegiada, conocida como “La Ruta del Vino”, enmarcado en paisajes que invitan a descansar disfrutando de la naturaleza, el Centro Mariápolis Chile combina la posibilidad de hacer turismo recreativo, religioso y aprovechar también sus programas de formación presenciales y virtuales.
En la ciudad de Cunaco, comuna de Nancagua, en medio del Valle de Colchagua y rodeado de un gran y hermoso parque de estilo francés, característico del paisajismo del siglo XIX, se encuentra la casona de un fundo histórico y patrimonial del 1900. Allí pueden alojar unas 70 personas, desde turistas hasta alumnos de colegios, parroquias, pastorales, movimientos de iglesia, fundaciones solidarias y de asistencia adultos mayores, municipalidades, empresas, entre otros que llegan para hacer sus programas de formación y recreación como retiros, jornadas formativas, capacitación laboral o autocuidado.
Con una cálida y acogedora atención, quienes visiten el Centro Mariápolis Chile pueden aprovechar sus diferentes servicios como salones para reuniones, cafetería, habitaciones, estacionamientos, entre otros. Por lo que es una invitación para pasar el día o tomarse un descanso más prolongado.
“El Centro es una casa abierta a la comunidad, que acoge y que se proyecta hacia ella”, cuenta Patricia. Son bienvenidas personas de todas las edades, laicas o religiosas, con distintas inquietudes e intereses, porque, como dice “es un centro de formación integral en la cultura de la fraternidad”. Es decir impulsa, promueve y lleva adelante todo tipo de actividades que tengan como finalidad construir un mundo unido y fraterno. Busca ser un punto de encuentro donde se generen espacios e instancias que tiendan a la unidad; donde cada una de sus acciones sean inspiradas en principios tales como el respeto, la tolerancia, la dignidad de las personas, asegurando el diálogo abierto y la interculturalidad.
Patricia destacó el camino recorrido como centro de alojamiento en la región promoviendo un trabajo colaborativo con distintos actores públicos y privados, respondiendo al propósito de impulsar el desarrollo local y valores identitarios en el valle de Colchagua.